La doctora que quiere ser presidenta: "La idea no es competir sino buscar un candidato que luche por la unidad"
La doctora María Eugenia Alonso es la segunda mujer entre los diez interesados en enfrentar a Daniel Ortega en las urnas este 2021.


- April 11, 2021
- 09:19 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La doctora María Eugenia Alonso Flores, de 55 años y originaria de la ciudad de León, se anotó este fin de semana en la lista de precandidatos presidenciales en Nicaragua. Víctima de asedio policial y persecución política, Alonso es la segunda mujer entre los diez interesados en enfrentar a Daniel Ortega en las urnas este 2021, pero asegura que en este proceso "la idea no es competir sino buscar un candidato que luche por la unidad".
Sobre cómo terminó entre las figuras de la oposición de entre las que se supone resultará el candidato que enfrente a Ortega, Alonso cuenta a DESPACHO 505 que fue mediante un proceso interno de la Alianza Cívica por la Unidad Nacional (ACUN). Explica que se barajaron varios nombres, entre ellos el doctor Ernesto Medina, porque “ACUN era una de las pocas organizaciones de la Coalición Nacional que aún no había oficializado a su precandidato a la Presidencia, y al no contar con el doctor Ernesto Medina propusieron a varios incluyéndome a mí, pero no aceptaron y yo les dije que si la mayoría decidía llevarme como aspirante presidencial yo asumiría el reto”.
El pasado viernes, durante una Asamblea Nacional de directivos departamentales y municipales de ACUN, celebrada de manera virtual para evadir la represión policial, Alonso fue ratificada, pero su precandidatura se oficializará el próximo martes en conferencia de prensa, adelanta.
ABOGA POR LA UNIDAD Y REFORMAS ELECTORALES
Sobre el contexto político de cara a la elecciones, asegura ACUN apuesta por la unidad y actualmente realizan esfuerzos que sumen. “Nosotros estamos en casi todo el territorio nacional, trabajando dentro de la Coalición Nacional, para fortalecer la unidad y la idea no es competir sino buscar un candidato que luche por la unidad, que saque a Nicaragua del atolladero en el que está y la libere de la dictadura", sostiene.
También ve la necesidad de articular esfuerzos que permitan tener un país "en el que todos podamos vivir en paz, justicia y democracia donde no se pisoteen los derechos humanos y no existan presos políticos que, en realidad, son secuestrados políticos, porque no han cometido ningún delito”.
De ahí que considera clave el proceso de unidad y lograr las reformas electorales, porque considera que el proceso que ha iniciado la Asamblea Nacional para nombrar magistrados en el Consejo Supremo Electoral (CSE) no garantiza la transparencia que se requiere en los comicios programados para el próximo 7 de noviembre.
"Los fraudes electorales se hacen desde abajo durante el día de las elecciones, y podrán cambiar magistrados pero eso no soluciona el problema, lo que hay que hacer es eliminar y añadir artículos a la Ley Electoral que garanticen la decisión del pueblo en las urnas y adiestrar a los magistrados electos en este tema", enfatiza la doctora designada por ACUN.
ACUN es una organización de la sociedad civil integrada por opositores al régimen de Daniel Ortega que pertenecían a la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD).
La organización surgió cuando la Alianza Cívica se retiró de la Coalición Nacional, en octubre del 2020. De modo que los miembros de esta organización son líderes territoriales que "decidimos quedarnos en la Coalición, para seguir fortaleciendo la unidad y así nació ACUN”, aclara la aspirante presidencial.
Hasta el momento, la planilla de presidenciables está integrada por Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora, Félix Maradiaga, Arturo Cruz, George Henríquez, Luis Fley, Cristiana Chamorro, Noel Vidaurre y María Eugenia Alonso.