Asamblea sesiona este lunes para convocar a elección de magistrados electorales

La Asamblea Nacional oficializará la convocatoria para presentar candidatos a magistrados del Consejo Supremo Electoral.

default.png
  • April 12, 2021
  • 01:57 AM

La Asamblea Nacional sesiona este lunes para presentar y aprobar la convocatoria para presentar candidatos a magistrados del Consejo Supremo Electoral (CSE), mediante una resolución que otorga quince días a Daniel Ortega, como titular del Ejecutivo, y a los diputados para presentar propuestas.

Las vacantes consisten en siete magistraturas titulares y tres suplentes. Dado que el orteguismo tiene el control de la mayoría en Parlamento —70 de los 91 diputados son del FSLN— la oposición, que no ha logrado unificarse en un solo bloque, se ha apresurado a buscar acercamientos con las otras fuerzas políticas para impulsar candidatos.

En concreto, la Coalición Nacional expresó el pasado viernes que aunque el proceso no les genera confianza, no se quedarán al margen.

“Está por verse si los cambios en el CSE desembocan en nombramientos de ciudadanos confiables y probos y si las reformas electorales satisfacen lo que la absoluta mayoría de nicaragüenses hemos expresado y apoyado”, expresó la Coalición Nacional en un comunicado.

SOLO ES UN FORMALISMO, ORTEGA TIENE EL CONTROL

El jurista José Pallais dijo a DESPACHO 505 que tanto la elección de los magistrados como la aprobación de las posibles reformas electorales son acciones “meramente formales” que tendrán resultados muy limitados, ya que Ortega tiene el control absoluto del Poder Legislativo.

LEA EL ANÁLISIS: Ortega mueve sus fichas para elegir a sus magistrados del CSE

Desde 2019 y febrero de 2021, el CSE ha funcionado con magistrados con cargos vencidos. El llamado a subsanar esa irregularidad ocurre a siete meses de las elecciones presidenciales, lo que ha sido interpretado como la primera movida del orteguismo en el tablero electoral y a la que le seguirán las reformas a la Ley Electoral, según anunció el pasado jueves Gustavo Porras, el sancionado presidente de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional.

Porras dijo que la resolución No. 01-2021 a aprobarse en la sesión de este lunes, contempla la conformación de una Comisión especial de carácter constitucional para "revisar, informar, estudiar y dictar los aspectos electorales en nuestra nación", cuyos integrantes también ya fueron definidos entre los diputados del FSLN y sus aliados: Edwin Castro, Irma de Jesús Dávila Lazo, Jenny Martínez Gómez, Wálmaro Gutiérrez, Rosa Argentina Navarro, Mario José Ascencio Gutiérrez.

“Es una reforma especial y constitucional en el caso de que se presentaran reformas electorales tal y como mandata la Constitución y la ley", planteó Porras.

Sanear el CSE y reformar Ley Electoral es parte de las demandas de la oposición y la comunidad internacional para validar las elecciones generales. En una la resolución, el 21 de octubre de 2020, la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) dio de plazo hasta mayo para que en Nicaragua se realicen cambios electorales que garanticen elecciones libres, transparente y en igualdad de condiciones, es el mes de mayo, pero hasta ahora no se conocen acciones concretas en ese sentido.

Juan Sebastián Chamorro, precandidato presidencial y miembro de la Alianza Cívica, dijo que lo que corresponde, a partir del inicio de la convocatoria, es observar el contenido y la profundidad de las reformas que el Gobierno planea iniciar a partir de hoy. 

El precandidato insistió en que estas reformas deben ser consensuadas con los sectores sociales y políticos del país para garantizar que las votaciones reflejen las aspiraciones democráticas de los nicaragüenses. 

"Pueden haber solamente dos caminos unas reformas electorales profundas que lleven a efectivamente a lo que ha sostenido la oposición nicaragüense en su conjunto, o el otro camino que es probablemente el que va a escoger la dictadura llevar a reformas electorales cosméticas", dijo Chamorro. 

Con información de Voz de América.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar