Luz verde a elección de magistrados del CSE
Una vez que se publique comienzan a correr los 15 días para presentar candidatos a ocupar dichos puestos.


- April 12, 2021
- 04:05 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En una sesión exprés, la Asamblea Nacional aprobó la mañana de este lunes la resolución de convocatoria para presentar candidatos a magistrados del Consejo Supremo Electoral (CSE).
Un total de 90 diputados, una votación récord en el Parlamento, respaldaron el procedimiento para renovar la plantilla del Poder Electoral. Una vez que se publique dicho documento en la Gaceta diario Oficial, podrán comenzar a salir los nombres. Los parlamentarios y Daniel Ortega, en su carácter de presidente de Nicaragua, son los habilitados para nominar para elegir a siete magistrados propietarios y tres suplentes.
Desde 2019 y febrero de 2021, el CSE ha funcionado con magistrados con cargos vencidos. El llamado a subsanar esa irregularidad ocurre a siete meses de las elecciones presidenciales, lo que ha sido interpretado como la primera movida del orteguismo en el tablero electoral y a la que se espera le sigan las reformas a la Ley Electoral.
El presidente de la junta directiva, el diputado Gustavo Porras, sancionado por el Departamento de Estados Unidos, dijo que espera que mañana martes 13, se publique esta resolución en La Gaceta, y entonces comenzarán a correr el plazo para promover postulaciones.
“Se cerrará, sí es publicado el día de mañana, el día 28 la propuesta y el 29 estará la comisión dictaminando”, indicó Porras.
LEA TAMBIÉN: “No tendría sentido que exista una fórmula con dos Chamorro”
Porras se refirió a la comisión especial de carácter constitucional para asuntos electorales que será la que recibirá las propuestas y revisará si llenan las “calidades necesarias” para aspirar a la magistratura, además presentará el informe a la junta directiva y al plenario cuando finalice la revisión de las propuestas.
Dicha comisión está integrada por: María Auxiliadora Martínez Corrales, quien la presidirá; Edwin Castro, Irma de Jesús Dávila Lazo, Jenny Martínez Gómez, Wálmaro Gutiérrez, Rosa Argentina Navarro, Mario José Ascencio Gutiérrez.
SIN PARTICIPACIÓN DE LOS DIPUTADOS
En esta sesión no hubo participación de ninguno de los diputados presentes para exponer sus opiniones sobre dichas decisiones.
La convocatoria a proponer candidatos a magistrados electorales genera posiciones encontradas entre la oposición. La Coalición Nacional, por ejemplo, dijo el pasado viernes que aunque no les genera confianza buscarán acercamiento con los partidos políticos que tienen representación en la Asamblea Nacional para proponer a personas idóneas para esos puestos.
LEA TAMBIÉN: Indio Maíz, la tragedia ambiental que encendió la chispa de la resistencia cívica en 2018
El jurista Gabriel Álvarez en días pasados señaló que los nuevos magistrados no deben ser funcionarios “sumisos” a los intereses políticos de Daniel Ortega.
“Si de verdad quiere Ortega contribuir a resolver la crisis tendrá que tomar en consideración las demandas, los criterios, las propuestas que hagamos todos los nicaragüenses de la manera más fuerte posible y eso es la unidad, la unidad ahora ya se exige más que nunca”, expuso el jurista.
El obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, también se ha pronunciado sobre el tema. En la homilía del domingo, desde Sébaco, en Matagalpa, dijo que Nicaragua necesita magistrados “creíbles en el Consejo Supremo Electoral (CSE) que generen confianza en el pueblo; las necesarias y urgentes reformas electorales que garanticen y legitimen unas elecciones libres justas y transparentes”.
En octubre del año pasado, la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) emitió una resolución en la cual hace un llamado al régimen de Daniel Ortega a establecer “compromisos concretos de reforma electoral, en particular la modernización y reestructuración del Consejo Supremo Electoral, antes de que el Estado convoque elecciones generales, o a más tardar en mayo de 2021“.