Madres de Abril no respaldarán a ningún candidato a la Presidencia de Nicaragua

Madres y familiares de personas asesinadas por la represión del régimen denuncian que el “espíritu de abril” se ha convertido en un escalón partidario y lamentan que organizaciones opositoras estén más concentradas en “candidaturas, casillas y listas”.

None
default.png
  • April 12, 2021
  • 05:39 AM

La Asociación Madres de Abril (AMA), anunció este lunes su decisión de no respaldar a ningún candidato o candidata a la Presidencia de Nicaragua de cara a las elecciones del 7 de noviembre, alegando que su lucha por verdad y justicia en los crímenes cometidos por el Estado contra sus hijos, trascienden a cualquier Gobierno.  

“Declaramos de manera contundente que no apoyaremos a ningún candidato o candidata que promulgue la impunidad y tampoco avalaremos un proceso electoral sin las condiciones necesarias; liberación de los presos políticos, libertad de organización y fin al estado policial, Por lo tanto, llamamos al pueblo a no ser parte de una farsa que conlleve a la impunidad”, expresó la organización en un comunicado.  

Las madres y familiares de personas asesinadas por la represión del régimen de Daniel Ortega denunciaron en conferencia de prensa que “el espíritu de Abril se ha convertido en un escalón partidario” y que las organizaciones políticas que surgieron al calor de las manifestaciones están enfocadas en candidaturas, casillas, listas, procesos electorales internos y no en retomar la lucha por la justicia, la democracia y la liberación de los presos y presas políticas. 

MÁS NOTICIAS: Diputados aprueban resolución para convocar a elecciones de magistrados del CSE

“Desde la Asociación Madres de Abril, hemos seguido los procesos de precandidaturas y consideramos que ninguno de los proyectos y propuestas presentadas nos satisfacen, pues no hemos visto propuestas concretas sobre el tema de justicia ni tampoco propuestas encaminadas a una transformación profunda. Vemos con indignación y rechazo todas aquellas declaraciones de aterrizajes suaves, cohabitaciones o salidas dignas”, agregó la organización.  

AÚN NO HAY ENCUENTROS CON CANDIDATOS  

En la carrera presidencial hasta ahora hay al menos diez aspirantes por parte de la oposición que se aglutina en dos bloques: Coalición Nacional y Alianza Ciudadana.  

Juan Sebastián Chamorro, Medardo Mairena, Félix Maradiaga, Miguel Mora, Cristiana Chamorro, George Enríquez, María Eugenia Alonso, Noel Vidaurre, Luis Fley y Arturo Cruz hay confirmado sus precandidaturas a la Presidencia.  

Hasta ahora, según AMA, ninguno de los precandidatos se ha acercado a presentar sus propuestas de cara a un nuevo gobierno democrático.  

ENTREVISTA | Juan Sebastián Chamorro: “No tendría sentido que exista una fórmula con dos Chamorro”

“Como colectivo ninguno de los precandidatos ha invitado a AMA a presentar sus propuestas”, dijo la presidenta de la organización, Francys Valdivia. 

SUS DEMANDAS 

Ante la participación de la oposición en el proceso electoral de este año, la Asociación Madres de Abril demandó a los precandidatos asumir una serie de compromisos que desde hace tres años han hecho al régimen de Daniel Ortega.  

Entre las demandas está la creación de una Fiscalía Especial que investigue los hechos ocurridos a partir del 18 de Abirl del 2018; derogar la Ley de Amnistía y la Ley Integral de Atención a Victima.  

Asimismo, piden respetar la participación autónoma de las diferentes victimas sujetas de derechos con propuestas claras sobre el proceso de elaboración de una Comisión de la Verdad, que defina el periodo de los hechos a investigar a partir del día 18 de abril del año 2018 al 31 de diciembre del año 2021.  

MÁS NOTICIAS: Monseñor Álvarez: “Nicaragua necesita magistrados creíbles que generen confianza en el pueblo”

Finalmente, demandan la creación de un Tribunal Especial Internacional que conozca y juzgue los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado de Nicaragua.

La Asociación Madres de Abril está conformada por madres y familiares de las víctimas de la represión del régimen de Daniel Ortega iniciada en abril de 2018.

Según datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la respuesta estatal a las protestas antigubernamentales ha dejado al menos 328 víctimas mortales, más de 4,000 heridos y centenares de miles de exiliados.  

 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar