PLC dispuesto a pactar reformas electoral con el FSLN
Valmore Valladares, miembro de la comisión política nacional del PLC, no descartó respaldar la propuesta de reforma electoral presentada por el FSLN en la Asamblea Nacional.


- April 16, 2021
- 02:05 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La cúpula del del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), que dirige la actual presidenta María Haydeé Osuna, no descartó respaldar las reformas electorales presentadas por la bancada del Frente Sandinista en la Asamblea Nacional, porque consideran que a pesar de no ser las más favorables ni las más adecuadas, acoge "los entendimientos" que firmó el régimen de Daniel Ortega con la Organización de Estados Americanos (OEA).
Valmore Valladares, miembro de la comisión política nacional del Partido Libertad Constitucionalista, explicó que uno de los acuerdos de Ortega con la OEA es la puesta en marcha de una reforma estructural en el Consejo Supremo Electoral (CSE), que significa el cambio de los 10 magistrados de este poder del Estado.
“¿Me preguntas que si eso garantiza el triunfo de la democracia? No. Sí garantiza el conocimiento pleno de lo que se está haciendo y la capacidad de denuncia que se tenga que hacer por parte de la oposición a las pretensiones continuista de Daniel Ortega”, expuso Valladares.
El miembro del PLC considera que no es el momento de estar "lloriqueando" por las reformas, si no de “reaccionar y accionar como oposición para hacerle frente a las imposiciones de Daniel Ortega”.
LEA TAMBIÉN: Postulan a Fanor Avendaño como magistrado del Consejo Supremo Electoral
La cúpula del PLC han mantenido el pacto con el gobernante Frente Sandinista desde 1999, lo que les ha permitido repartirse los cargos de magistrados en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Consejo Supremo Electoral (CSE), la Contraloría General de la República, y tribunales de apelación en todo el país.
Recientemente, la presidenta del PLC, María Haydeé Osuna, logró que la bancada sandinista expulsara a la diputada María Fernanda Flores, esposa de Arnoldo Alemán, después que el CSE, dominado por Ortega, le entregara la representación legal.
VALLADARES CULPA A NICARAGÜENSES
Valmore Valladares responsabilizó a los nicaragüense de no haber logrado un entendimiento con el Frente Sandinista para lograr reformas electorales creíbles, y por el contrario, la oposición ha centrado sus esfuerzos en demandar que “vengan instituciones y organismos internacionales a querer corregir lo que nosotros mismos hemos dañado”.
El miembro del consejo político del PLC indicó que un grupo de abogados de su partido analizan el texto de la reforma a la Ley Electoral, cuyos resultados lo tendrán listo posiblemente la próxima semana, y luego remitirán el contenido a la Comisión Especial que está dictaminando dichos cambios a la norma.
Además, exhortó a las fuerzas políticas a insistir en el restablecimiento de las garantías constitucionales para participar en el proceso electoral, así como la liberación de los presos políticos.
¿IR A ELECCIONES?
¿Cómo está estructurada está iniciativa de reforma hay condiciones para ir a elecciones en noviembre?, consultamos a Valladares, y explicó que ningún dictador que gobierne va a “crear las condiciones adecuadas para que el pueblo elija libremente”, pero eso no significa que no se pueda derrotar, explicó.
“Lo que tenemos que entender los opositores es que dejemos de estarnos descalificando unos a otros cuando el objetivo es el mismo, las condiciones no te las va a dar la dictadura, las condiciones las va a ejercer el pueblo el día de las elecciones”, manifestó el dirigente del PLC.
Comentó que su partido está claro que lo peor que puede hacer la oposición es abstenerse a participar en las elecciones de noviembre “porque el voto masivo de los nicaragüenses”, no se pueda ocultar.
“El que ande inventando de aquí en adelante que no hay por quien votar y que hay que abstenerse es el que mayor juego político le va a hacer a la dictadura y va en contra del futuro y presente de los nicaragüenses”, expresó.
LEA TAMBIÉN: Murillo no aclara si Nicaragua desistirá de repatriar a menor migrante
Diversos sectores de la oposición y aspirantes a la Presidencia de Nicaragua han rechazado la iniciativa de reformas a la Ley Electoral, ya que consideran que va en contra de unas elecciones libres, transparentes y constituye un retroceso en la institucionalidad del país.
Además, consideran que fortalece el “estado policial de facto” que ha impuesto Ortega, ya que la nueva legislación obligaría a los partidos políticos a pedir permiso a la Policía Orteguista para realizar sus actos de campaña. En la Ley Electoral vigente, esta potestad la tiene el CSE.
Valladares indicó que la reforma a la Ley Electoral, en este punto lo que hace reglamentar lo que ya era una práctica en los procesos electorales anteriores.
“¿Qué no debe ser así? No debe de ser así, la Policía está solo para cuidar el bienestar ciudadano”, indicó el dirigente liberal.