Peligro en la frontera Sur: Coyotes roban y abandonan a migrantes
Migrantes haitianos fueron abandonados y despojados del dinero que llevaban por cinco coyotes que les prometieron cruzarlos de Costa Rica a Nicaragua, por cien dolores cada uno.


- April 16, 2021
- 02:34 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En la línea fronteriza entre Nicaragua y Costa Rica operan grupos delincuenciales que roban y abandonan a migrantes a los que captan con la oferta de cruzarlos de forma segura por veredas irregulares, pero que en realidad persiguen atracarlos.
Terex Dieujuste, de 34 años; su esposa Dumerlus Velande (29) y Fedlin Formelus (24), nacionales de Haití que tienen la esperanza de llegar a Estados Unidos, son las más recientes víctimas. Del lado costarricense contrataron por 100 dólares cada uno a cinco hombres que en la ruta hacia Nicaragua les quitaron todo lo que llevaban de valor.
Los coyotes dejaron a la deriva a los tres haitianos desde la tarde del martes luego de intimidarlos con un cuchillo y un machete para robarles sus celulares y 500 dólares, cuando se encontraban en una zona montañosa del sector conocido como El Naranjo, localizado en el último tramo de la franja costera de San Juan del Sur, en el departamento de Rivas.
Tras caminar entre montañas, dormir una noche a la intemperie y otra en una casa donde les dieron posada, los migrantes lograron salir a una carretera que, según la descripción, es la vía que conecta la zona fronteriza con San Juan del Sur, donde relataron a Despacho 505, la “terrible pesadilla” que les tocó vivir.
Caminaron aproximadamente 18 kilómetros para seguir por territorio nicaragüense y a las nueve de la mañana del jueves llegaron al sector de Escameca, donde permanecían a la espera de un bus para continuar con su viaje hacia el norte.
Habitantes del lugar que se enteraron lo que les había sucedido a los extranjeros no dudaron en proveerles alimentos, agua y hasta colaboraron para el pasaje del bus que estaban esperando abordar. “Nos han dejado incomunicados con nuestras familias, por que junto con el dinero nos robaron los cuatro celulares que traíamos”, se lamentó Terex.
NICARAGUA LO MÁS PELIGROSO

Relató que salió de su país hace cuatro años persiguiendo el llamado sueño americano. El primer destino de él y su esposa fue Chile, donde trabajaron una temporada para recolectar dinero y así seguir su ruta por Sudamérica y Centroamérica. Confiesa que su idea es llegar a Estados Unidos o Canadá donde tienen familiares.
Fedlin, el más joven del grupo dijo que jamás se imaginó que cruzar la frontera entre Costa Rica y Nicaragua era tan peligroso, porque habían conseguido cruzar las fronteras de Perú, Ecuador, Colombia y Panamá sin tantos peligros.
“Cruzar de Costa Rica a Nicaragua ha sido lo más difícil y es algo injusto lo que hacen los coyotes (traficantes de migrantes), ya que si decidimos salir de Haití es para ir en busca de trabajo, de oportunidades, no a que nos maten o roben”, se quejó Fedlin quien al igual que sus amigos, se comunicaba por celular con los familiares que residen en Estados Unidos quienes los ayudan en su travesía.
La zona fronteriza entre Nicaragua y Costa Rica abarca más de 300 kilómetros donde existen rutas alternas utilizadas migrantes que viajan de manera irregular. De sur a norte, es el tránsito necesario para los extranjeros que persiguen llegar a Estados Unidos.