Casos de Covid-19 se disparan tras Semana Santa, la mitad de nuevos contagios está en Managua

El Observatorio Ciudadano advierte sobre un repunte de casos en la última semana: 30 contagios por día. Managua, Matagalpa y León concentran la mayoría de casos.

None
default.png
  • April 16, 2021
  • 11:09 PM

El Observatorio Ciudadano Covid-19 elevó a 13,693 la cantidad de casos en el país, de los cuales 214 se reportaron en la última semana. Los expertos atribuyen el incremento a las vacaciones de Semana Santa y las aglomeraciones de personas sin que se sigan las medidas de distanciamiento y el uso de mascarillas.  

Del 8 al 14 de abril el Observatorio recibió reportes de nuevos casos desde 10 departamentos: Managua, Matagalpa, Rivas, León, Estelí, Masaya, Chinandega, Nueva Segovia, Carazo, Madriz, Costa Caribe Norte y Costa Caribe Sur.  

De los 214 nuevos contagios reportados, 105 corresponden a Managua, 58 a Matagalpa y 11 casos en León.   

MÁS NOTICIAS: Orteguismo en campaña con vacunas donadas a Nicaragua

Desde abril de 2020, explican, se han dado una serie evidente de picos epidémicos en los 7 a 14 días después de fechas que generaron aglomeraciones masivas de personas como fueron: 19 de julio, Fiestas Patrias, Gritería, Navidad y Fin de Año; “y ahora nuevamente Semana Santa, siendo esta una de las semanas en la que más casos hemos reportado desde la finalización de la primera ola”.  

“Expresamos nuestra preocupación que después de un año las fechas festivas siguen implicando incremento en casos y muertes para la población nicaragüense a causa de la COVID-19", señala la red de médicos. 

MÁS FALLECIDOS 

En la última semana el Observatorio también recibió reportes de siete nuevas personas fallecidas con sintomatología asociada o presuntiva de COVID-19.  

Hasta ahora la cantidad de muertes reportadas desde marzo del año pasado alcanza los 3,045, según la organización.  

MÁS NOTICIAS: Congresistas estadounidenses advierten que “reforma” electoral de Ortega “cruzaría una línea roja”

Por su parte, el Ministerio de Salud (Minsa) solo reconoce 6,778 casos y 180 muertes por la pandemia.  

VACUNACIÓN  

El Observatorio denuncia la centralización de información respecto a la fase de vacunación contra el coronavirus que se sigue implementado en el país, lo que ha generado desconocimiento y desinformación entre la población. 

“Otro tema que nos preocupa son las campañas de desprestigio y estigmatización que se ha hecho en medios oficialistas y afines al gobierno contra personas opositoras que han acudido a vacunarse”, expresan.  

MÁS NOTICIAS: Régimen pone en riesgo la vida de Vilma Núñez con “reacciones virulentas” por vacunarse, denuncia la FIDH

Aunque el recibir la vacuna es un derecho ciudadano y el ejercicio del derecho humano a la salud, se quiso sugerir que los opositores que se vacunaban estaban “abusando” de la “generosidad” del partido.  

“Continuamos demandando un plan nacional de vacunación contra la COVID-19 que muestre cómo el gobierno asegurará el acceso a la vacuna para toda la población, de tal forma que se pueda lograr la cobertura de vacunación necesaria para parar la transmisión del virus entre la población.  

Finalmente, llaman a la población, aún a las personas vacunadas, a no bajar la guardia y mantener las medidas de prevención y protección. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar