Misas y piquetes exprés en el tercer aniversario de protestas contra Ortega en Nicaragua
Decenas de nicaragüenses salieron a las calles para protestar, en piquetes exprés, contra el régimen de Daniel Ortega y para exigir la liberación de los presos políticos.


- April 19, 2021
- 12:51 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Familiares de los manifestantes asesinados por el régimen de Daniel Ortega, durante las protestas que estallaron el 18 abril del 2018, rememoraron este domingo con misas y piquetes exprés en el tercer aniversario de esa revuelta.
"Nicaragua necesita la paz. Nicaragua tiene una gran oportunidad para reencausarse en un Estado democrático y social de derecho funcional, es decir, un Estado que esté a los pies del pueblo", dijo en su homilía el obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez.
En Miami, monseñor Silvio José Báez, obispo auxiliar de la arquidiócesis Managua, señaló ayer durante la homilía que los “intensos dolores por las víctimas de la represión” todavía continúan.
LEA TAMBIÉN: Ortega reta a la OEA: Reforma electoral no considera ni una sola de sus recomendaciones
“Esta eucaristía la celebramos hoy en sufragio de todos los hermanos y hermanas caídos en Nicaragua, en ocasión de la rebelión cívica de abril de 2018”, entre los muertos “incluimos bebes, niños de pecho, jóvenes, hombres y mujeres, adultos, personas mayores de todos los estratos sociales, estudiantes, de profesiones distintas”, afirmó el religioso.
En Masaya, la misa que presidió el padre Edwin Román, párroco de la iglesia San Miguel Arcángel, fue asediada por policías y simpatizantes sandinistas, sin incidentes.
Durante la misa, se desplegó sobre el púlpito una bandera de Nicaragua, que los opositores utilizan como símbolo de las protestas contra Ortega.
Los que acudieron a la eucaristía también portaron banderas de Nicaragua, fotografías de sus familiares fallecidos o presos, según ellos, por participar en manifestaciones antigubernamentales.
También cantaron el himno nacional, gritaron "Viva Nicaragua libre", demandaron "libertad para los presos políticos", justicia para las víctimas, y exigieron "elecciones libres, creíbles y sin fraude" en los comicios presidenciales y legislativos de noviembre próximo.
"ESTAMOS HARTOS DE LA DICTADURA"
El padre Román explicó que dedicaba la misa a las víctimas del estallido social de hace tres años, y aseguró que "estamos hartos de la dictadura", en referencia al régimen de Ortega.
"Aquí no queremos esos Mesías que se auto llaman salvadores, aquí no queremos sistemas esclavizantes y opresores, ya nos cansamos, de corrupción, de crímenes de encarcelamientos, estamos hartos de la dictadura", sostuvo el religioso, cuya parroquia sirvió como refugio para los que protestaban contra Ortega.
LEA TAMBIÉN: Policías golpean a la periodista Kalúa Salazar y no la deja salir de su casa
Durante la misa, el sacerdote recordó a las víctimas y llamó a sus familiares a no perder las fe y esperanza del cambio.
Las protestas, calificadas por el Ejecutivo como "intento de golpe de Estado", dejaron al menos 328 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos locales elevan la cifra a 684 y el régimen de Ortega reconoce 200.
"Hacemos memoria por todas las víctimas por las que han sido asesinados, los que están presos injustamente en espera de su libertad, por sus madres, esposas y familiares para que Dios les de consuelo y les cumpla sus demandas de justicia", instó.
También abogó por la decenas de miles de nicaragüenses que se han marchado al exilio en el marco de la crisis, así como por "familias divididas, por los estudiantes expulsados".
FUERTE PRESENCIA POLICIAL
Tras finalizar la misa, los asistentes realizaron un piquete exprés en las afueras del templo, y lanzaron a las calles chimbombas azul y blanco, los colores de la bandera de Nicaragua.
En un recorrido en Managua, Efe ha constatado una fuerte presencial policial en el centro de la capital nicaragüense, en rotondas y en cercanías de centros comerciales. También en Masaya.
En la víspera, la Embajada de Estados Unidos en Managua alertó a sus ciudadanos de posibles manifestaciones en Nicaragua en el marco del tercer aniversario de las protestas contra el Gobierno.
LEA TAMBIÉN: La oposición demanda justicia en el tercer aniversario de la crisis en Nicaragua
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) ha informado que ha recibido decenas de denuncias sobre "asedio y hostigamiento policial contra expresos políticos".
El 18 de abril de 2018 estalló una revuelta popular por unas controvertidas reformas a la seguridad social y que luego se convirtieron en una exigencia de renuncia del presidente Ortega, debido a que respondió con la fuerza.
Con información de EFE