Estados Unidos denuncia “creciente represión” en Nicaragua y exige liberación inmediata de los presos políticos

Estados Unidos además insiste en la necesidad de elecciones libres y justas en Nicaragua “para empezar a sanar y prosperar”.

None
default.png
  • April 19, 2021
  • 02:34 AM

La Oficina de Derechos Humanos, Democracia y Trabajo del Departamento de Estado de Estados Unidos expresó este lunes su preocupación por la “creciente represión” en Nicaragua, al cumplirse tres años del inicio de la Rebelión de Abril contra el régimen de Daniel Ortega.  

“A Estados Unidos le preocupa profundamente la creciente represión en Nicaragua, incluyendo las nuevas leyes que suprimen las libertades civiles. Más de 125 personas siguen encarceladas en el tercer aniversario de la violenta represión de Ortega contra las protestas pacíficas”, señaló la Oficina a través de Twitter.  

MÁS NOTICIAS: Canadá insiste a Ortega que impulse reformas electorales con la oposición

https://twitter.com/USEmbNicaragua/status/1384143873790779402?s=20

Estados Unidos además pidió “la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos”.  

Por su parte, La Subsecretaria de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Julie Chung recordó a las víctimas de la represión del régimen de Ortega y demandó elecciones libres y justas “para empezar a sanar y prosperar”.  

“Los nicaragüenses están de luto por las vidas que se perdieron hace tres años cuando los manifestantes pacíficos fueron asesinados defendiendo sus derechos”, expresó la funcionaria estadounidense.  

MÁS NOTICIAS: Policías golpean a la periodista Kalúa Salazar y no la deja salir de su casa

https://twitter.com/WHAAsstSecty/status/1384143495972233216?s=20

LA REPRESIÓN EN NICARAGUA

El 18 de abril de 2018 grupos de nicaragüenses salieron a las calles a protestar contra Ortega contra unas reformas a la seguridad social, pero se convirtieron en miles cuando el Gobierno respondió con ataques armados de policías y civiles armados sandinistas que dejaron cientos de manifestantes presos, muertos o heridos. 

Los ataques dejaron al menos 328 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos locales sostienen que la cantidad llegó a 684 en 2020, mientras Ortega ha admitido 200 bajo el argumento de que se defendía de un supuesto golpe de Estado. 

La mayoría de los crímenes cometidos por las fuerzas del Estado al mando de Daniel Ortega y Rosario Murillo han quedado en la impunidad.  

MÁS NOTICIAS: Ortega reta a la OEA: Reforma electoral no considera ni una sola de sus recomendaciones

En el marco de las actividades de protesta organizadas por la oposición para conmemorar el tercer aniversario de la Rebelión de Abril, el régimen de Daniel Ortega ha emprendido una jornada represiva que incluye asedios, detenciones y patrullaje policial en las principales rotondas y avenidas de Managua y otras ciudades del país.  

La Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), ha denunciado que al menos 40 de sus miembros tienen policías en las afueras de sus casas y no se les permite salir.  

Periodistas, familiares de presos políticos y líderes opositores también han denunciado ser víctimas de persecución y hostigamiento en las últimas 48 horas.  

Foto de portada: Nicaragua Imagen

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar