Policía profanó templos, persiguió a opositores y saqueó casas en un intento fallido por reprimir la memoria de abril
El grupo Monitoreo Azul y Blanco contabilizó 245 acciones represivas, la mayoría ejecutadas por la Policía: detenciones, agresiones, amenazas, hostigamientos, control de calles, allanamientos y campañas de odio.


- April 20, 2021
- 05:29 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El 15 de abril, el pastor evangélico Henry Aguilar, inspirado en el pasaje bíblico de David y Goliat, salió a la calle en Managua ondeando una bandera de Nicaragua, un acto que ha llevado a más de uno a prisión desde que Daniel Ortega instauró el estado policial de facto en el país. Antes de que oficiales de policía lo replegaran, su gesto y mensaje de crítica a la oposición había calado. Su acto fue la antesala de innumerables expresiones por el tercer aniversario de la Rebelión de Abril y que fueron un contundente reclamo de libertad, justicia y democracia.
Al día siguiente, los aspirantes presidenciales Juan Sebastián Chamorro y Félix Maradiaga estaban encarando a los oficiales que siguen sus movimientos sin descanso. Pero fue a partir del 17 de abril, en la víspera del aniversario de las primeras protestas de 2018, que la Policía Orteguista inició una intensa jornada represiva con el objetivo de evitar protestas y actos de conmemoración en honor a las más de 328 víctimas del brutal ataque armado desplegado hace tres años para exterminar el estallido social.
MÁS NOTICIAS: Rafael Solís: “No creo que haya un cambio sustancial en el Consejo Supremo Electoral”
Entre el 15 de abril que el pastor protestó en solitario en la capital, el grupo Monitoreo Azul y Blanco contabilizó 245 acciones represivas, la mayoría ejecutadas por la Policía: detenciones, agresiones, amenazas, hostigamientos, control de calles, allanamientos y campañas de odio. El segundo informe de la escalada represiva en la conmemoración de abril 2018, identifica que hubo un recrudecimiento del estado policial contra de distintos sectores de la población con un marcado énfasis en familiares de víctimas, familiares de presos políticos y personas excarceladas.
"Continuamos registrando hostigamientos cuya finalidad es violentar el derecho a la movilización el derecho a reunión, el derecho a la protesta cívica, impidiendo que personas opositoras puedan salir de sus hogares, algunas incluso llevan varios días consecutivos en esta situación", señala el grupo a cargo del reporte.
PERIODISTAS SITIADOS EN MANAGUA
De acuerdo con el monitoreo, los días 17 y 18 de abril fueron los más violentos de la jornada conmemorativa con 112 y 98 acciones o violaciones de derechos humanos contra opositores, respectivamente.
Este lunes, la Policía sitió la sede de la Unidad Médica Nicaragüense, en Managua, en donde la Alianza Cívica convocó a periodistas para el acto en tributo a las víctimas de abril. En el sitio se encontraban los reporteros Noel Miranda, de la plataforma digital "Artículo 66"; Marcelo Conde, de Radio Darío; Valeska Rivera, de Canal 10; y Alberto Miranda, de la plataforma Literal. Unos 60 agentes se desplegaron a la zona, mientras que un médico fue herido.
El excarcelado Yubrank Suazo denunció que la Policía asedia con armas para callar la voz de abril, "pero la voz continúa más fuerte y clara exigiendo libertad para los presos políticos y demandar la justicia para los asesinados”. Por su parte, la periodista Rivera, contó que los oficiales amenazaron con llevarse detenido al equipo si continuaban registrando el asedio.
DOCTORA A POLICÍAS: "NO LOS CULPO, USTEDES SON MANDADOS"
En tanto, en Matagalpa Yadira Soza, que se identificó como una profesional originaria de Matagalpa (norte), denunció a través de un video que agentes policiales se apostaron afuera de su casa. "No soy delincuente, soy una ciudadana correcta que vengo de mi trabajo y me llevo la honorable sorpresa" de hallar a la policía, señaló.
"No los culpo (a los oficiales), ustedes son mandados, pero me dan mucho pesar", continuó la mujer, quien aseguró que le dolía ver a jóvenes policías en las afueras de su vivienda. "Yo sé que ustedes son padres, son hijos de alguien, y espero que algún día quede esto para la historia de este país. Nadie quiere dictadura. Dictadura fue Somoza, dictadura es Ortega", reprochó.
LEA MÁS: Precandidatos presidenciales consensúan un pronunciamiento conjunto que rechaza reformas electorales
La opositora instó a los policías jóvenes a leer la historia de Nicaragua "para que nadie los engañe", y explicó que "dictadura es todo aquel que te reprime".
En León, la Policía Orteguista allanó el domicilio de la precandidata presidencial María Eugenia Alonso, tras desplegar a uno 60 antimotines en más de una docena de vehículos. "Nos apuntaron con armas de guerra, a mi hija Bárbara la querían sacar del cuarto semidesnuda, revisaron celulares, computadoras, y se los llevaron", denunció Alonso.
Ayer, la Policía Orteguista también asedió la casa del al excarcelado político Lenín Salablanca. En el operativo, agredieron a su hermana Roxana Salablanca y le impidieron salir, sin embargo encaró a los oficiales: "¡Viva Nicaragua libre!, estamos conmemorando tres años desde que ustedes empezaron a matar a este pueblo, vamos a seguir resistiendo, ¡viva Nicaragua libre!", dijo.