María Haydée Osuna: “Medardo Mairena es un PLC”
Aunque la presidenta del PLC no confirmó si le ha propuesto a Medardo Mairena ser su candidato a la Presidencia, desde el partido advierten: “Hay precandidatos que tienen un pie allá y otro pie aquí”.


- April 20, 2021
- 06:30 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La presidenta del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), María Haydée Osuna, confirmó este martes que sostiene conversaciones con el líder campesino Medardo Mairena de cara a las elecciones presidenciales del 7 de noviembre, a quien se refirió como un “líder nato” y con quien en mayor confianza habla.
Aunque la presidenta del PLC no confirmó si le ha propuesto a Medardo Mairena ser su candidato a la Presidencia, se mostró a favor de sus aspiraciones presidenciales.
“Medardo es el líder del Movimiento Campesino, hemos conversado muchas veces y es un líder nato. Es un PLC. Fue concejal regional del PLC y se lo he dicho de frente, se lo he dicho claramente y es uno de los movimientos con que mayor confianza hablo”, reveló Osuna en conferencia de prensa desde la sede de su partido en Managua.
MÁS NOTICIAS: Rafael Solís: “No creo que haya un cambio sustancial en el Consejo Supremo Electoral”
Mairena oficializó su precandidatura el pasado 7 de abril, según él, “atendiendo el llamado de la gente”. Sin embargo, aún no ha definido si inscribirá su candidatura en la Alianza Ciudadana, Coalición Nacional o ahora, el PLC.
DESPACHO 505 intentó comunicarse con Medardo Mairena tras las declaraciones de la presidenta del PLC, pero no respondió a las llamadas ni a los mensajes que dejamos en WhatsApp.
Por su parte, el secretario del PLC y diputado Miguel Rosales dijo que los candidatos a la Presidencia de la República “no solamente hay que buscarlos en los medios de comunicación impresos”.
“En la ciudad y en la montaña de Nicaragua hay miles que pueden ser candidatos a la Presidencia de la República y por ninguna razón pueden ser inhibidos. Aquí no creamos que porque de repente inhiben a 7 u 8 se acabó Nicaragua. Hay miles que jamás han tenido ninguna participación estatal o en la empresa privada”, comentó.
MÁS NOTICIAS: Precandidatos presidenciales consensúan un pronunciamiento conjunto que rechaza reformas electorales
El diputado criticó que “todos aquellos que decían que los presos, los exiliados, las condiciones, que la Policía, son los primeros en haberse inscrito como candidatos a la Presidencia y eso no es correcto”.
“Hay muchos otros (precandidatos) que tienen un pie allá (en los grupos opositores) y tienen otro pie aquí”, afirmó.
OSUNA DICE QUE BUSCAN UNIDAD
En diciembre del año pasado la opositora Coalición Nacional suspendió de sus filas al PLC tras la disputa por la presidencia del partido que hubo durante meses entre Miguel Rosales y María Haydée Osuna.
Finalmente, la litis se resolvió cuando en enero pasado Miguel Rosales reconoció a Osuna como la presidenta del partido y él asumió como secretario de la organización política.
Tras el fin de la litis interna, Osuna confirmó que hay nuevas conversaciones entre el partido y las organizaciones que forman parte de la Coalición Nacional “buscando la unidad”.
MÁS NOTICIAS: Policía profanó templos, persiguió a opositores y saqueó casas en un intento fallido por reprimir la memoria de abril
“Debo confesar que hemos tenido conversaciones con el Movimiento Campesino más de cinco veces, hemos tenido muchas conversaciones con el PRD. Hemos buscado la alianza, hemos buscado la unidad y estamos dispuestos. Quienes nos busquen aquí estamos. Si no hemos llegado a un acuerdo definitivo es porque estamos trabajando”, aseguró.
El PLC realizó su comparecencia para referirse al proyecto de reformas electorales presentado la semana pasada por el Frente Sandinista en la Asamblea Nacional, el que dice, siguen analizando.