Organismos de derechos humanos del hemisferio condenan detención arbitraria y violenta de la presidenta de las Madres de Abril

Francis Valdivia se dirigía a una misa por el aniversario del asesinato de su hermano Franco. La CIDH urgió al régimen poner fin a la escalada represiva que ha desplegado en días recientes.

None
default.png
  • April 21, 2021
  • 12:17 AM

Organismos de derechos humanos de América condenaron el secuestro de una horas de la presidenta de la Asociación Madres de Abril (AMA), Francys Valdivia. Amnistía Internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reaccionaron casi de inmediato tras viralizarse en redes sociales un vídeo en el que se ve a oficiales de la Policía Orteguista subir, con violencia, a Valdivia a una patrulla junto con los familiares Stephani Martínez, Marco Silva y Ana Rivera.

“Aunque Francys Valdivia fue detenida por breve tiempo, estas acciones se perpetran para evitar manifestaciones públicas en reclamo de justicia y fin de la impunidad, y constituyen el incumplimiento de obligaciones internacionales de derechos humanos por parte del Estado de Nicaragua”, reaccionó la CIDH. El organismo interamericano condenó el ataque y la revictimización de las víctimas y sus organizaciones y urgió al régimen poner fin a la escalada represiva que ha desplegado en días recientes, así como a iniciar acciones que promuevan verdad y justicia. 

https://twitter.com/MadresDeAbril/status/1384654666659676163?s=20

La captura de los famialires de Franco, el joven asesinado en los alrededores del parque central de Estelí durante las protestas cívicas, se realizó cuando se disponían a participar en una misa por su aniversario del asesinato de Franco Valdivia. Fue liberada una hora después. La casa de Francisca Machado, madre de Francis fue rodeada por efectivos policiales, declaró un miembro de AMA.

La presidente de la CIDH, la comisionada Antonia Urrejola dijo que el derecho a honrar a las víctimas, el derecho a recordarlas, el derecho a mantener la memoria viva  no es delito. “Tampoco lo es informar, manifestarse, reunirse, disentir”, mientras que la directora para las Américas de Amnistía Internacional denunció que  “la policía represora de Ortega” ejecutó una detención arbitraria y violenta: “Demandamos su inmediata liberación y garantías de protección”. 

LEA MÁS: Policía profanó templos, persiguió a opositores y saqueó casas en un intento fallido por reprimir la memoria de abril

Por su parte, el El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más repudió las agresiones contra Francys y expresaron que la detención es una ofensa al dolor de las familias de los asesinados en la ciudad de Estelí. “Les han asesinado a sus hijos, hermanos, padres y familiares. Impidieron el duelo, no les permiten visitarlos en sus tumbas con libertad. Las forzaron al exilio, las persiguen a donde se movilizan exigiendo verdad y justicia”, expuso el Colectivo.

También la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos pidió “enérgicamente” a las autoridades nicaragüenses detener la oleada de violencia contra defensoras, familiares de personas asesinadas que no se cansarán de exigir justicia, a la vez hizo un llamado a la comunidad internacional a mantenerse alerta ante la escalada de represión en el contexto del aniversario del estallido social del 18 de abril de 2018.

Franco cursaba el tercer año de la carrera de Derecho, tenía un promedio sobresaliente. Era compositor, y cantante de rap, lo conocían como "Renfan". "Fue asesinado el 20 de abril de 2018 producto de la represión desplegada por policías y grupos de choque pro gubernamentales contra la manifestación concentrada en el Parque Central de la ciudad de Estelí, primera protesta a la que asistía", relata una reseña que presentó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para Nicaragua.

LE INTERESA: Policía detiene al opositor Julio Godoy y advierte que va tras tras su hermana en Bluefields

El organismo independiente,  Monitoreo Azul y Blanco alertó de la escalada represiva en Nicaragua en el marco de la conmemoración de la Insurrección de Abril.  Las principales acciones del Estado son hostigamientos, amenazas y agresiones en contra de distintos sectores de la población, con un marcado énfasis en familiares de víctimas de abril y familiares de personas presas políticas, así como también personas excarceladas. “Continuamos registrando hostigamientos cuya finalidad es violentar el derecho a la libre movilización, el derecho a reunión y el derecho a la protesta cívica, impidiendo que personas opositoras puedan salir de sus hogares. Algunas incluso llevan varios días consecutivos en esta situación”, señaló.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar