En Rivas esperan desde hace un año poder tomar agua del Cocibolca
Enacal había previsto la finalización del proyecto para el mes de marzo del año pasado antes de la pandemia, pero será hasta mayo que se inaugure la red de abastecimiento que dará hasta 400 litros de agua por segundo.


- April 21, 2021
- 03:08 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los habitantes de la ciudad de Rivas finalmente tomarán agua del lago Cocibolca. En el mes de mayo se prevé que, con más de un año de retraso, finalice un proyecto que les permitirá abastecerse del gran lago de Nicaragua como ya lo hacen la ciudad de Juigalpa y San Juan del Sur.
La información la confirmó la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (Enacal), a través de una nota de prensa en la que confirman que a inicios de marzo el proyecto tenía un avance del 95 % y que esperan que la obra finalice en mayo.
El proyecto denominado “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable en Rivas”, consiste en la construcción de una planta potabilizadora que se construyó frente a las costas del lago, específicamente en la comunidad de Obrajuelo, del municipio de San Jorge, donde también se ha construido un sistema de captación de agua.
REPORTAJE: Cárdenas, un municipio sediento desde hace 20 años
La obra también incluye la instalación de un tubo conductor de alta presión que se encargará de conducir el agua ya procesada y apta para el consumo humano, desde la planta potabilizadora hasta dos tanques de almacenamiento que fueron instalados en la comunidad de Tronco Solo del municipio de Rivas.
La red de distribución que se extenderá por 31 kilómetros también llevará agua potable a los tanques de almacenamientos que fueron instalados desde hace varios años en el sector conocido como Los Pozos de Enacal de la ciudad de Rivas. Desde AHÍ continuará con el recorrido sobre la calle de la carrilera hasta concluir en el sector del barrio Noel Selva, en dirección a San Jorge, donde alimentará la red de distribución de este sector.
UN PROYECTO DE LA UNIÓN EUROPEA
La obra tiene un costo de 12.5 millones de dólares y es financiada por el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Inicialmente estaba prevista que finalizara en marzo del 2020, pero se desconocen los contratiempos que han ocasionado trece meses de retraso.
Una vez que el proyecto culmine y la planta potabilizadora inicie operaciones, los rivenses esperan poner fin a los problemas de desabastecimientos de agua que afectan algunas zonas de la ciudad.
Según la nota de prensa de Enacal, el nuevo sistema de agua potable permitirá mejorar y ampliar el servicio a unas 10,100 familias de esta ciudad, beneficiando a un total 55,600 personas.
MÁS NOTICIAS: EE.UU. incluye a Nicaragua en lista de países a los que recomienda ‘“no viajar” por pandemia de coronavirus
Esta inversión que mejorará el servicio de agua potable de los rivenses es parte de los proyectos del Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento Humano (Pisash), que ejecuta la Unión Europea y el Gobierno de Nicaragua en 19 ciudades del país.
En julio del 2017, durante una presentación del proyecto que se hizo en la alcaldía de Rivas, la entonces delegada de Enacal, Auxiliadora Ponce informó que la obra permitiría un suministro de 300 litros de agua por segundo.
Ante de la llegada de este proyecto, los rivenses se abastecían de seis pozos que suministraban entre 300 y 400 galones por minuto, pero que su producción estaba lejos de satisfacer la demanda de la población.