"Denunciar cuando hay que denunciar”, el legado de Ángel Gahona a tres años de su asesinato

La familia del periodista asesinado la tarde del 21 de abril de 2018 en Bluefields sigue señalando a la Policía como responsable del crimen.

None
default.png
  • April 21, 2021
  • 05:23 AM

Este 21 de abril se cumplen tres años del asesinato del periodista Ángel Eduardo Gahona en la ciudad de Bluefields. Su muerte quedó grabada en vivo por él mismo cuando trasmitía en Facebook la represión policial en aquel cuarto día de protestas contra el régimen de Daniel Ortega. Fue abatido por dos disparos: uno le penetró en la cabeza y el otro le atravesó el brazo y llegó al tórax.

El periodista cayó herido frente al cajero de Banpro situado en el edificio de la Alcaldía de Bluefields. Fue trasladado herido al hospital Ernesto Sequeira. Murió a las 7:00 de la noche, según el dictamen médico legal.

El 21 de abril de 2018, Ángel Gahona no participó en la manifestación contra el régimen. Hubo una convocatoria para apoyar y participar, pero era sábado y tenía tareas que hacer para su clase del día siguiente en la universidad donde estudiaba derecho. Por la tarde salió para imprimir el trabajo que había hecho y se dirigió al parque. Cuando llegó vio los destrozos que habían quedado tras la protesta y se acercó para reportar en directo lo sucedido. 

El lugar estaba resguardado por la Policía, como lo demuestra un video en el que se puede observar a efectivos policiales a pocos metros del periodista. Ángel dejó su moto en una esquina y cruzó el parque hacia la Alcaldía, poco antes de caer fulminado por dos balazos.

MÁS NOTICIAS: Organismos de derechos humanos del hemisferio condenan detención arbitraria y violenta de la presidenta de las Madres de Abril

Ángel Eduardo Gahona López from AMA y No Olvida on Vimeo.

Su mamá, Amanda López, responsabiliza directamente a la Policía por el asesinato y asegura que un comisionado de la institución estaba en el lugar al momento del crimen. “Es sencillo, no hay mucho que indagar. Si el disparo hubiese salido del sector del parque la Policía hubiera capturado a los que dispararon; sin embargo, en el parque no había nadie y en el video se ve a los policías marcharse de la escena del crimen”, señala la mujer en el especial del Museo de la Memoria contra la Impunidad.

Por su parte, régimen responsabilizó por el crimen a los jóvenes Brandon Lovo y Glenn Slate, quienes fueron condenados por el asesinato del comunicador, pese a que familiares de Gahona y testigos aseguraban que ellos eran inocentes y que el verdadero autor del crimen estaba libre.

El 11 de junio de 2019, Lovo y Slate fueron excarcelados junto a otros presos políticos, como parte de una negociación entre el gobierno y la Alianza Cívica tras la aprobación de la Ley de Amnistía.

ASÍ ERA ÁNGEL GAHONA

Ángel Ernesto Gahona López era periodista y director del noticiero El Meridiano, fundado hace casi una década. Tenía 42 años y dos hijos, una niña de cuatro años y un varón de 14. Había entrado a la universidad en clases dominicales de Derecho. “Quería acompañar su labor de periodista con el conocimiento de las leyes”, recuerda su mamá.

Su madre lo describe como un periodista objetivo y equilibrado: “Cuando empezó la crisis, le interesaba informar lo que estaba sucediendo. Él se informaba bien de lo que ocurría en Managua y pasaba la información en su noticiero, y cuando se le prohibió transmitir en Bluefields noticias de lo que pasaba en Managua, siguió pasando las noticias con Facebook Live”.

MÁS NOTICIAS: Transparencia electoral está en entredicho con la iniciativa de reforma presentada por el FSLN

Ángel Gahona, recuerda que su hijo le dijo que veía mucha injusticia a su alrededor, especialmente con los campesinos y la gente pobre que tenía dificultades para conseguir un abogado cuando surgían problemas legales.

“En varias ocasiones dijo frente a la familia que él pensaba que lo iban a matar. Mi hijo investigaba muchas cosas y lo habían amenazado, hasta que lo mataron. Aprovecharon ese momento para asesinarlo”, explicó al padre para el Museo de la Memoria contra la Impunidad.

Para él, el legado de Ángel Gahona ha sido "ser objetivo, ser íntegro y denunciar cuando hay que denunciar”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar