Policía intenta silenciar a defensoras: 137 agresiones en cinco días
Entre las principales acciones represivas contra defensoras y activistas, reportan retenciones forzosas en sus casas, intimidación, hostigamiento y restricciones a la libertad de reunión.

- April 22, 2021
- 04:59 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En Nicaragua, defensoras de derechos humanos y activistas denuncian un incremento de la violencia policial en su contra. Solo en los últimos cinco días la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos registró 137 agresiones contra 70 compañeras en diferentes zonas del país.
"La violencia en contra de mujeres defensoras no cesa en Nicaragua, la Policía estuvo presente en 93% de las agresiones, en la mayoría de los casos acompañada por grupos parapoliciales", denunció Lidia Alpízar Durango, directora ejecutiva de la organización.
Entre las principales acciones represivas reportan retenciones forzosas en sus casas, intimidación, hostigamiento y restricciones a la libertad de reunión.
LEA: Al menos 12 opositores detenidos por protestar contra Ortega en la última semana
Uno de los más recientes casos fue la detención ilegal por varias horas de Francys Valvidia Machado, presidenta de la organización Madres de Abril, que integra a los familiares de personas asesinadas en las manifestaciones cívicas contra Daniel Ortega.
El abuso policial sucedió en Estelí, durante el acto de conmemoración del tercer año del asesinato de Franco Valdivia, hermano de Francys asesinado en 2018. Según la denuncia, elementos de la Policía la retuvieron, agredieron y amenazaron cuando se encontraba junto a su madre Francisca Machado y asistentes al acto.
MANAGUA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS MÁS VIOLENTOS
La Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos identifica que los departamentos más violentos para las mujeres que luchan por los derechos humanos en Nicaragua son Managua, Granada, León, Masaya y la región del Caribe Sur, "donde la violencia ha escalado significativamente".
Ante la alerta de una ofensiva para neutralizar el trabajo y demandas que realizan las mujeres defensoras en Nicaragua, Erika Guevara Rosas, directora para América de Amnistía Internacional, recordó al Gobierno que "debe proteger su labor no atacarla".
"Las mujeres defensoras en Nicaragua no podrán ser silenciadas", enfatizó.
Para la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos, la situación que enfrentan las mujeres dedicadas a la defensa y promoción de los derechos amerita una atención urgente: "los organismos internacionales y la comunidad internacional deben condenar la violencia que crece y no se detiene en Nicaragua", expresó en un pronunciamiento divulgado en sus cuentas en Twitter.