FSLN consulta su reforma electoral con partidos zancudos y viejos aliados
El PRD de la Coalición Nacional y CxL de Alianza Ciudadana comparecerán el próximo lunes ante la Asamblea Nacional.


- April 22, 2021
- 11:57 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Entre partidos “zancudos” y viejos aliados del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) inició la consulta a la cuestionada iniciativa de reforma a la Ley Electoral introducida por el régimen a la Asamblea Nacional.
Hasta ahora nueve partidos políticos, la mayoría sin representación parlamentaria, han comparecido ante la Comisión de Carácter Constitucional para Asuntos Electorales de la Asamblea Nacional para plantear sus observaciones a la iniciativa que, de ser aprobada tal como está, podría inhibir candidaturas en la oposición.
La diputada orteguista María Auxiliadora Martínez, presidenta de la Comisión, comentó a medios oficialistas que “los nueve partidos consultados han dicho que respaldan las reformas electorales y han hecho sus observaciones necesarias”.
“Algunos con observaciones de forma, otros con observaciones de fondo, pero todas en pro de mejorar la iniciativa y que esta comisión pueda sacar un dictamen bastante favorable y constructivo recogiendo los aportes que los partidos políticos han hecho hasta el momento”, agregó la funcionaria.
MÁS NOTICIAS: Oposición lanza un rechazo conjunto a reforma electoral orteguista
En la consulta también han participado el Partido Movimiento de Unidad Costeña (PMUC), de la opositora Alianza Ciudadana; el partido regional Yatama, de la Coalición Nacional; y el Partido Liberal Constitucionalista (PLC).
La consulta continuará este viernes. El Partido Restauración Democrática (PRD), que dirige el reverendo Saturnino Cerrato y que es parte de la opositora Coalición Nacional, así como Ciudadanos por la Libertad (CxL), de la opositora Alianza Ciudadana, comparecerán el próximo lunes 26 de abril.
“ZANCUDOS” RESPALDAN INICIATIVA
Orlando Tardencilla, representante legal de Alternativa por el Cambio y aliado del Frente Sandinista dijo que participarán en las elecciones. En los últimos comicios ese partido ha ido a las urnas como parte de la Alianza Frente Sandinista de Liberación Nacional.
“Vamos a participar en este nuevo proceso y respaldamos plena y totalmente la proyección de equidad de género que se está haciendo”, expresó Tardencilla a medios oficialistas.
Julio César Blandón, del Partido Resistencia Nicaragüense y aliado del Frente Sandinista, también respaldó el artículo de la iniciativa de ley que señala que las estructuras electorales deberán estar conformadas por hombres y mujeres en igual porcentaje.
REPORTAJE: El gran golpe del FSLN en cinco elecciones
“En el PRN el 52% de los líderes son mujeres. No tenemos el problema si mañana nos dicen que presentemos la equidad de género”, dijo Blandón.
Sin embargo, la propuesta de equidad de género que plantea la iniciativa va más allá de la representación de hombres y mujeres en las estructuras municipales.
El partido de la Alianza Ciudadana ha señalado que la propuesta del FSLN manipula la equidad de género para imponer el 50% de mujeres y el 50% de hombres en todas las estructuras del proceso electoral.
“Es una aberración jurídica. Ellos (el régimen) discrecionalmente podrá decidir invertir el género de los cargos una vez electos por el voto popular, simplemente porque no cuadra el género después de que alguien vote a favor de un varón o de una mujer”, advirtió el partido que considera la iniciativa “una burla al pueblo de Nicaragua”.
Otro elemento que rechaza CxL es el control del derecho de reuniones privadas que, según la reforma del régimen, serán reguladas por la Ley.
Además, condenan que con esta iniciativa el Frente Sandinista “impone un bozal a los partidos políticos, porque dice claramente que estamos obligados a respetar los resultados de las elecciones, o sea no podemos ni decir siquiera que hubo fraude”, denunció Kitty Monterrey.
OPOSICIÓN UNIDA RECHAZA PROPUESTA
Este jueves la oposición nicaragüense unida rechazó “categóricamente” la propuesta de reforma electoral al considerar que aniquila cualquier posibilidad de que se celebren elecciones libres, transparentes y observados en noviembre próximo.
Unas 54 organizaciones, entre políticas, sociales y empresariales, impregnaron sus firmas en un documento: “Unimos nuestras voces para rechazar categóricamente esta iniciativa de reforma a la Ley Electoral y exigir la implementación de reformas acordes con las planteadas por la Asamblea General de la OEA (Organización de Estados Americanos) en su Resolución del 21 de octubre de 2020”, reza el documento.
MÁS NOTICIAS: Juan Sebastián Chamorro llama a nicaragüenses a votar masivamente el próximo 7 de noviembre
Las organizaciones de oposición coinciden en los aspectos más lesivos de la reforma, entre las que mencionan el establecimiento de nuevas restricciones a las libertades políticas, mantiene intacta la conformación bipartidista de los órganos electorales, traslada al ámbito electoral el Estado Policial imperante, no establece la auditoría y depuración del padrón electoral, elimina la publicidad del padrón y el proceso de verificación ciudadana, mantiene la inconstitucional división entre padrón activo y pasivo, e impone nuevos obstáculos y restricciones a los partidos políticos.