Imparable asedio orteguista contra familiares de las víctimas de abril

La dictadura mandó patrullas policiales a hostigar la casa del papá de Richard Pavón, el joven asesinado durante las protestas cívicas en Tipitapa. El Cenidh exige que cese la represión.

None
default.png
  • April 24, 2021
  • 10:47 AM

La Policía Orteguista ha recrudecido en los últimos días el asedio contra los familiares de las víctimas de Rebelión de Abril. Este sábado, una patrulla con agentes policiales asedió la casa de Carlos Pavón, el papá de Richard, uno de los primeros jóvenes asesinados durantes protestas el 19 de abril, en Tipitapa Managua. 

Según la denuncia de Pavón, la patrulla 742 a las 12:30 p.m. se apostó en las afueras de su casa y luego en la de su mamá donde hicieron sonar las sirenas por 15 minutos. El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) ha condenado el acto de hostigamiento. 

https://twitter.com/cenidh/status/1386074931851665409?s=20

“Estas acciones perturban  la paz y los derechos humanos de las personas que lo único que piden es justicia, libertad y democracia en Nicaragua. Exigimos el cese de la represión y alertamos a los organizaciones internacionales de derechos humanos”, reaccionó el organismo defensor en su cuenta de Twitter.

Pavón, de 17 años, fue asesinado frente a la Alcaldía de Tipitapa y los testigos dicen que el responsable fue un paramilitar que estaba dentro del edificio de la municipalidad. El caso sigue impune, según su papá que continúa clamando al Estado justicia.

LEA MÁS: Ortega se “victimiza” en foros internacionales por las sanciones de la comunidad internacional

El asedio se suma a otros que ha ejecutado la Policía Orteguista contra familiares de las víctimas de abril. Esta semana,  agentes represores detuvieron a Francys Valdivia, la hermana de Franco, el joven asesinado el 19 de abril en los alrededores del Parque Central de Estelí, también a manos de paramilitares.

Los policías secuestraron a Valdivia cuando se dirigía a participar en una misa en memoria de su hermano. Tras la presión ciudadanas en redes, la dictadura decidió liberarla. Organismos internacionales como Amnistía Internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenaron la represión.

La Policía Orteguista también secuestró al opositores Nelson Lorío, padre del bebé Teyler Lorío, asesinado en junio de 2018 en la capital, y quien también ha ejercido un rol de denuncia y reclamo de justicia desde entonces.

La Asociación Madres de Abril (AMA) de Nicaragua denunció este viernes que sus integrantes han sido víctimas de “terrorismo de Estado” en el marco de las actividades conmemorativas del tercer aniversario de las manifestaciones contra la dictadura. 

“La AMA, compuesta por madres y familiares de víctimas asesinadas por el régimen Ortega-Murillo, denunciamos ante el pueblo de Nicaragua y comunidad internacional, toda nuestra indignación, dolor, la violencia y la saña con la que la Policía ha arremetido contra familias miembros de AMA en diferentes territorios del país en el marco del tercer aniversario de la “Insurrección de Abril” y del asesinato de las víctimas”, señaló esa organización.

Mientras tanto el independiente Monitoreo Azul y Blanco reportó entre el 15 y 20 de abril, 382 incidentes relacionados a violaciones de derechos humanos, durante las “fechas conmemorativas de abril”, del 15 al 20 abril. 

La AMA tildó esas acciones como “terrorismo de Estado” y exigió “un basta a la violación de su derecho a la memoria de sus hijos y familiares”.

LE INTERESA: Periodistas nicaragüenses denuncian un “estado de sitio” de cara a las elecciones

“Todo el mes de abril las familias miembros de AMA han recibido acoso e intimidación tanto en sus hogares, como en las redes sociales de parte de policías, paramilitares y simpatizantes del Gobierno”, y que se trata de una violencia generalizada y sistemática del régimen Ortega-Murillo en contra de todas las familias nicaragüenses”, agregó. 

“Desde el momento de los asesinatos (de sus familiares) nos han asediado, acosado, profanado las tumbas de nuestros hijos, hermanos, esposos, negando nuestro derecho a exigir verdad, justicia y memoria”, observó.

En el documento, la AMA dijo que alzaban sus voces “para decir basta ya”. “No podemos seguir permitiendo que se mantenga este estado policial, que se siga convirtiendo en cárceles, nuestras casas. Nuestro grito es de dolor, pero no de resignación, no nos callarán, no permitiremos que la memoria de nuestros familiares sea borrada, mancillada, ni con sus leyes, ni con sus insultos, ni con sus armas de fuego”, puntualizó.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar