Policía Orteguista ha ejecutado 540 agresiones contra defensoras

La Iniciativa Mesoamericana de Defensoras de Derechos Humanos expresó su preocupación por la integridad y seguridad de las defensoras y sus familias. Los ataques ocurrieron en el primer semestre de 2021.

default.png
  • April 26, 2021
  • 12:52 AM

La Policía Orteguista y simpatizantes del régimen de Daniel Ortega han ejecutado 540 agresiones contra defensoras y activistas de derechos humanos en lo que va del primer semestre de este 2021, denunció la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras).

“Entre ellas están compañeras que cuentan con medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y medidas provisionales  emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, dijo en un comunicado. Estas agresiones se han reflejado en actos de vigilancia y hostigamiento, vulneraciones a la libertad de expresión, reunión y movimiento, amenazas y persecución.

LEA MÁS: Obispo Álvarez: “Aspiramos a las necesarias y urgentes reformas electorales consensuadas”

Ante eso, la iniciativa mesoamericana expresó su preocupación por la integridad y seguridad de las defensoras y sus familias; “por lo que exigimos el respeto a su integridad así como a su derecho a la libertad de expresión y circulación”. Las defensoras exigen el cese  de la represión y  hostigamiento a personas organizadas en espacios de activismo y participación política, especialmente, a mujeres y defensoras de derechos humanos.

Las defensoras advierten que la estrategia del régimen es desmovilizar las acciones de cara a la organización popular ante las posibles elecciones 2021.

ESCALADA REPRESIVA EN ABRIL

De acuerdo con el organismo mesoamericano, las acciones violentas contra defensoras y activistas nicaragüenses se intensificó entre en el contexto del tercer aniversario de la Rebelión de Abril. Entre el 14 y 19 de abril, documentaron 137 agresiones contra 70 compañeras en diferentes zonas del país.

“La violencia en contra de mujeres defensoras no cesa en Nicaragua, la Policía estuvo presente en 93% de las agresiones, en la mayoría de los casos acompañada por grupos parapoliciales”, denunció Lidia Alpízar Durango, directora ejecutiva de IM-Defensoras.

Entre las principales acciones represivas reportan retenciones forzosas en sus casas, intimidación, hostigamiento y restricciones a la libertad de reunión.

AGRESIÓN CONTRA MADRES DE ABRIL

En este periodo, la Policía Orteguista secuestró y asedió a los familiares de las víctimas de abril, entre ellas a la presidenta de la Asociación Madres de Abril (AMA), Francys Valdivia, hermana de Franco Valdivida, el joven asesinado por policías en Estelí. 

“Desde la IM-Defensoras hemos denunciado una serie reiterada de agresiones policiales contra integrantes de la Asociación Madres de Abril (AMA) y el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh)”, señala la comunicación. 

Según la organización, el pasado 20 de abril, sólo un día después de que policías rodearon a madres de víctimas de abril de 2018, las hostigaran y les decomisaran libros conmemorativos de sus hijos asesinados, más de tres patrullas con unos 40 agentes de policía del Departamento de Operaciones Especiales (DOEP) llegaron a la casa de Valdivia con el objetivo de impedir la realización de un oficio religioso en memoria de su hermano.

MÁS NOTICIAS: Periodistas nicaragüenses denuncian un “estado de sitio” de cara a las elecciones

“Dos días después, el 22 de abril, cuando AMA se disponía a realizar la denuncia del hecho vivido el día 20 de abril en las oficinas del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH), tres patrullas de la policía con más de 50 agentes antimotines hicieron acto de presencia y entorpecieron la labor del CENIDH mientras documentaba la denuncia sobre las detenciones y agresiones vividas por  integrantes de la AMA”, denunció el organismo.

Para IM-Defensoras, estos actos de hostigamiento contra personas defensoras de derechos humanos integrantes del Cenidh y AMA son una expresión generalizada de la estrategia de represión con la que el Gobierno pretende callar las voces de quienes, “pese a la adversidad continúan defendiendo los derechos humanos en Nicaragua”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar