Asamblea Nacional aprueba préstamo de 80 millones de dólares con el Banco Mundial

Durante el debate, el diputado sandinista Osorno Cóleman Salomón reconoció la parcialización en la entrega de la ayuda a los afectados de los huracanes Eta e Iota.

None
default.png
  • April 27, 2021
  • 06:13 AM

Con 76 votos a favor la Asamblea Nacional aprobó este martes el convenio de financiamiento por un monto de 80 millones de dólares con el Banco Mundial (BM) para financiar el proyecto de Respuesta de emergencia frente a los huracanes Eta e Iota que afectaron Nicaragua en noviembre del año pasado.

El pasado 22 de abril, el régimen de Daniel Ortega envió al Parlamento con carácter de urgencia la aprobación de dicho convenio el cual fue suscrito el 15 de abril entre el BM a través de la International Development Association (IDA) y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP).

El diputado sandinista Osorno Cóleman Salomón, durante el debate, reconoció que existe parcialización en la entrega de la ayuda y la ejecución de programas para los afectados de los huracanes. Señaló que existían “ciertas deficiencias” y que el señalamiento los hacía “sin el ánimo de criticar a nuestro gobierno”.

“Los encargados de llevar la ayuda o proyectos a los afectados se parcializan en ciertos casos, no asisten en parte a los afectados”, expuso el parlamentario, quien ejemplifico las “deficiencias”, con la entrega del Plan Techo a los afectados.

Miles de láminas de zinc fueron entregadas bajo este proyecto, miembros afines al partido realizaron censos en las comunidades afectadas, pero según Cóleman, no todos los que fueron censados les entregaron las láminas.

LEA TAMBIÉN: Celia Cruz: “Lo que más me dañó fue el vulgareo y la forma en que se expresan contra las mujeres trans”

Indicó que algunos de sus vecinos en Bilwi, que resultaron afectados no recibieron las láminas de zinc. “Eso no es justo porque los huracanes afectaron a todos por igual, todos necesitan de la ayuda. Y el gobierno (tiene) esa voluntad de asistir a los afectados, pero ciertos individuos que se encargan de llevar esa ayuda desvían”, expuso Osorno Cóleman, quien recomendó que el régimen de Ortega debe de dar seguimiento, supervisar y auditar para que la “ayuda llegue a quien la necesita”.

DEMANDA USO EFICIENTE Y TRANSPARENTE

Un planteamiento similar hizo el diputado de Yatama Brooklin Rivera quien dijo que hay comunidades con problemas de salud, abastecimiento de agua, alimentos, rehabilitación de las casas, y contar con medios de subsistencias.

“Todavía no se ha asumido el esfuerzo de la reconstrucción de las comunidades. las comunidades necesitan materiales, láminas (de zinc), clavos, motosierras para sacar la madera y construir sus casas”, manifestó Rivera.

Demandó que las instituciones encargadas de ejecutar el préstamo lo hagan con “eficiencia y transparente, siempre es un reto que debemos asumir como país y por el bien de los nicaragüenses”. Agregó que también se debe de asumir el reto de “que no haya una ejecución con sesgo partidario como suele ocurrir en el terreno”.

“Las autoridades que están a la cabeza y las instituciones que ejecutan siempre muestran una tendencia de favorecer a grupos políticos partidarios allegados al gobierno, eso no debe de ser. Beneficiar a los que están necesitando, a todos por igual, es el llamado que estamos haciendo”, manifestó el parlamentario de Yatama.

LEA TAMBIÉN: Cristiana Chamorro: “La casilla única es la de la unidad”

Por su parte el diputado Wálmaro Gutiérrez se dedicó a defender la gestión del régimen durante el paso de los dos huracanes por el país en noviembre pasado.

Con el préstamo se pretende beneficiar a unas 155 mil personas y fue pactado a un plazo de 30 años con 5 de gracia y un interés anual 1.25%. El proyecto se ejecutará en tres etapas, la primera es la recuperación, rehabilitación y reconstrucción de infraestructura crítica seleccionada. La segunda es la recuperación de los medios de subsistencia y la tercera es la realización de una auditoría, verificación, supervisión y evaluación externas.

El régimen de Daniel Ortega, considera que cerca de tres millones de personas estuvieron expuestas cerca de tres millones de personas estuvieron expuestas directamente y otras 160,597 fueron evacuadas, cerca de 60 mil estuvieron en albergues y 21 personas perdieron la vida. Las zonas más afectadas por los huracanes fueron la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN), el Triángulo Minero y los departamentos de Matagalpa, Jinotega, Rivas, Carazo y Nueva Segovia.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar