El personal de salud será vacunado a partir del 3 de mayo

Nicaragua inició el proceso de vacunación el pasado 2 de marzo, a pacientes con insuficiencia renal crónica.

None
default.png
  • April 28, 2021
  • 08:01 AM

A dos meses del inicio de la campaña de vacunación contra el coronavirus en Nicaragua, llegó el turno para el personal de salud. A partir del próximo lunes 3 de mayo, los sanitarios de primera línea comenzarán a recibir la primera dosis del antídoto contra la enfermedad, informó el Gobierno.

Los sanitarios, que desde el 18 de marzo del año pasado asumen la carga adicional que el nuevo virus ha representado para el precario sistema de atención de salud nicaragüense, venían demandando ser incluidos en la lista de grupos prioritarios a recibir la carga inmunológica, en correspondencia a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, hasta este miércoles, la vocera y vicepresidenta, Rosario Murillo, informó que el personal sanitario fue incluido en el siguiente grupo a ser vacunados, en cual también están incluidos funcionarios del Ministerio de Gobernación, de la Dirección General de Aduanas y de los puestos fronterizos, así como personas mayores de 55 años con enfermedades crónicas.

El fármaco será aplicado en hospitales departamentales, regionales y nacionales indicó la funcionaria.

El Observatorio Ciudadano del Covid-19, desde que el Gobierno comenzó el proceso de vacunación el pasado 2 de marzo, demanda la inmunización de todos los trabajadores de la salud. “La OMS (Organización Mundial de la Salud), recomienda que la protección de las y los trabajadores de la salud debe ser una prioridad, con el fin de asegurar la atención a la población”, señaló en su momento el organismo compuesto por una red de médicos y voluntarios que dan seguimiento a la pandemia.

120 SANITARIOS FALLECIDOS POR LA PANDEMIA

El Observatorio Ciudadano del Covid-19, contabiliza hasta el 21 de abril del presente año un total de 898 trabajadores de la salud con sintomatología asociada o presuntiva de Covid-19, y 120 fallecidos por sospechas de la enfermedad.

Murillo recordó que la meta de vacunación en esta etapa es de 167,500 y que quienes la reciban deberán volverse a inyectar nueve semanas después de la primera dosis, a partir del 8 junio, precisó. “Con la misma secuencia y en los mismos lugares en los que se aplicó la primera dosis”, agregó.  

ABRIRÁN PUESTOS

La funcionaria expuso que este viernes 30 de abril, cuando finaliza la primera etapa de aplicación de la primera dosis de la vacuna de Covishield,  instalarán nuevamente puestos de vacunación en León, Chinandega, El Viejo, Ocotal y Jalapa, Ciudad Darío, Terrabona, Rancho Grande y Matagalpa para atender a las personas que no pudieron aplicarse el fármaco en las fechas establecidas.

“Vamos a estar buscando los otros lugares donde por alguna razón que generalmente tiene que ver con movilidad o con temas culturales que ofrecen o presentan alguna resistencia a la vacuna porque son personas adultas mayores que tal vez tienen alguna preocupación en relación a vacunarse por eso vamos a estar allí otra vez”, expuso Murillo.

Según los datos oficiales, 182 personas han fallecido a causa del covid-19 y 6.918 casos confirmados, cifras que contrastan con las del Observatorio que señala 3.055 fallecimientos por neumonía y otros síntomas del nuevo coronavirus, así como 13.806 casos sospechosos.

El manejo de la pandemia en Nicaragua ha sido criticado por la falta de información sobre la pandemia, ya que se desconoce la cantidad de pruebas que han aplicado, el impacto en Salud y en los otros sectores de la población. No han dado a conocer los departamentos y las edades con mayor incidencia.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar