FSLN propone siete candidatos a magistrados del CSE, pero no revela nombres
La Asamblea Nacional, controlada por el Frente Sandinista, elegirá a siete magistrados propietarios y tres suplentes entre 44 postulaciones recibidas.


- April 29, 2021
- 08:17 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Comisión Especial de la Asamblea Nacional que analiza las candidaturas a magistrados propietarios y suplentes del Consejo Supremo Electoral (CSE) dio a conocer que 44 son los candidatos propuestos por los diputados para ocupar estos puestos, de ellos siete fueron postulados por el partido rojinegro, pero no revelaron los nombres de los aspirantes del partido de gobierno.
La presidenta de la Comisión Especial, la diputada sandinista María Auxiliadora Martínez, dio a conocer que su partido presentó siete candidatos a los cargos de magistrados del CSE, pero no dio los nombres, agregó que el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) postuló a 14 aspirantes. La Alianza Liberal Nicaragüense (ALN) a 8 personas, el Partido Yatama en nombre de la Coalición Nacional presentó 10 aspirantes; el Partido Conservador (PC) a 1 persona; el Partido Movimiento Yapti Tasba Maskara Raya Nani (Myatamaran) a 1; el Partido Liberal Independiente (PLI) 1; entre Yatama y el ALN también fue propuesto otro candidato, y de forma independiente la diputada del PLC, Azucena Castillo presentó otra propuesta.
En total, hay 44 postulaciones para 10 cargos en el Consejo Supremo Electoral.
MÁS NOTICIAS: Ortega ya tiene el reemplazo de Valdrack Jaentschke
"Nosotros hemos ya elaborado nuestro informe, la Comisión considera que todos los candidatos presentados reúnen los requisitos establecidos en la Constitución Política para optar al cargo de magistrado del CSE", expuso Martínez.
Los requisitos para magistrados del CSE, según la actual Ley Electoral son: Ser nacional de Nicaragua. En el caso del que hubiere adquirido otra nacionalidad deberá haber renunciado a ella al menos cuatro años antes de verificarse la elección. Estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos. Haber cumplido treinta años de edad y no ser mayor de setenta y cinco años al día de la elección. Haber residido en forma continua en el país los cuatro años anteriores a la elección, salvo que cumpliere Misiones Diplomáticas, o trabajare en Organismos Internacionales o realizare estudios en el extranjero.
ENTREGAN DICTÁMENES A PRIMER SECRETARIA
El dictamen sobre las postulaciones fue entregado a la primera secretaria de la junta directiva de la Asamblea Nacional, quien lo pondrá en agenda y pasa a discusión al plenario del Parlamento.
La Comisión Especial que también analiza la iniciativa de reformas a la Ley Electoral, entregó a Lorna Dixon, primer secretaria de la junta directiva del Parlamento, el dictamen de la iniciativa de reforma a la Ley Electoral, la cual rechazan los diferentes sectores de la oposición ya que la consideran no contribuye a que en Nicaragua se lleve a cabo el próximo 7 de noviembre un proceso electoral limpio, transparente, justo y observado. Se espera que ambos dictámenes se discutan el próximo martes 4 de mayo.
Martínez no brindó detalles del dictamen a la iniciativa de reforma a la Ley Electoral que propuso la bancada sandinista el pasado 12 de abril, pero sí destacó que fueron consultados los 19 partidos políticos con personería jurídica, aunque en días pasado había dicho que consultaron a 18 partidos políticos.
ENTREVISTA: Luis Fley: “La justicia transicional es un invento”
"Para nosotros fue muy importante porque cada partido planteó de manera muy puntual y muy acuciosa los aspectos que ellos consideraron convenientes, aspectos que nosotros analizamos y los incluimos en nuestro dictamen que hemos firmado el día de hoy", expuso Martínez.
Ayer martes más de 90 organizaciones sociales y políticas de Nicaragua enviaron una carta al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, donde demandaron la implementación de acciones diplomáticas para que el régimen de Daniel Ortega ponga en marcha unas reformas electorales y elección de magistrados que garanticen un proceso electoral libre, justo, transparente y observado.