Ley Renacer llega al Congreso de EEUU para elevar presión por elecciones libres en Nicaragua

La Ley Renace plantea sanciones selectivas, expande la supervisión de los préstamos y requiere informes clasificados sobre la corrupción del régimen de Ortega y su familia, al igual que las actividades rusas en Nicaragua.

None
default.png
  • April 30, 2021
  • 02:45 AM

El proyecto de ley que propone nuevas acciones de Estados Unidos "para abordar la corrupción del gobierno del presidente Daniel Ortega y la de su familia, así como los abusos contra los derechos humanos cometidos por las fuerzas de seguridad nicaragüenses” ha sido presentada ante el Congreso de ese país este viernes.

La Ley de Reforzamiento de la Adherencia de Nicaragua a las Condiciones para la Reforma Electoral (Renacer), propuesta por los senadores demócratas y republicanos el pasado 25 de marzo como un instrumento para que el gobierno de Joe Biden, aumente las sanciones en coordinación con los gobierno de Canadá y la Unión Europea y “fortifique los informes de inteligencia sobre las actividades rusas en Nicaragua”, fue llevada al Congreso como parte del proceso de formación de la ley, confirmó el congresista demócrata Albio Sires, presidente del Subcomité sobre el Hemisferio Occidental, Seguridad Civil, Migración y Política Económica Internacional, en conjunto con la republicana María Elvira Salazar.

Sires hizo hincapié en la urgencia de que el Gobierno de los Estados Unidos utilice "todas las herramientas de política exterior disponibles para garantizar elecciones libres, justas y competitivas en Nicaragua".

Asimismo, enfatizó la importancia de implementar "una estrategia diplomática orientada a resultados, en coordinación con nuestros aliados, que alinee las sanciones con resultados específicos para contrarrestar los esfuerzos del régimen de Ortega de utilizar la represión, persecución y miedo para evitar que el pueblo nicaragüense exprese su voluntad en las urnas caja".

EL ALCANCE DE RENACER

SANCIONES SELECTIVAS

Alinea la diplomacia estadounidense y las sanciones selectivas para promover elecciones democráticas. Plantea coordinación de sanciones con los gobiernos de Canadá y la Unión Europea

MAYOR CONTROL DE RECURSOS

Expande la supervisión de los préstamos de las instituciones financieras internacionales a Nicaragua y reafirma la exención legal existente para proyectos humanitarios

RESTRICCIONES MIGRATORIAS

Agrega a Nicaragua a la lista de países centroamericanos sujetos a restricciones de visas relacionadas con la corrupción

PERSIGUE LA CORRUPCIÓN

Requiere informes clasificados sobre la corrupción perpetrada por el gobierno de Daniel Ortega y su familia, al igual que las actividades rusas en Nicaragua

VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS

Requiere informes sobre los abusos de derechos humanos cometidos por las fuerzas de seguridad nicaragüenses en comunidades rurales e indígenas

PRESIÓN POR ELECCIONES TRANSPARENTES

Según sus patrocinadores, Renacer constituiría un contundente mensaje a Ortega sobre la posición de Estados Unidos ante el rumbo dictatorial que ha adoptado Daniel Ortega desde el año 2018 y que pone en alto riesgo las elecciones generales de noviembre próximo.

“El régimen brutal de Ortega está hostigando, persiguiendo y reprimiendo al pueblo nicaragüense para evitar una elección presidencial libre y justa en noviembre", reformó la congresista Salazar durante la introducción de la Ley Renacer "para aumentar la presión sobre el régimen de Ortega y hacerlos responsables de sus atroces acciones".

La iniciativa fue también es respaldada por los congresistas Mark E. Green, miembro de Rango del Subcomité; Debbie Wasserman Schultz, Stephanie Murphy, Mario Diaz-Balart, Darren Soto, Juan Vargas y Ted Deutch, quienes se unieron como copatrocinadores originales.

LEA: FSLN propone siete candidatos a magistrados del CSE, pero no revela nombres

Durante la sesión de esta mañana Murphy puso en perspectiva que lo que ocurre en Nicaragua tiene un impacto en los Estados Unidos, especialmente para las 160,000 personas en el estado de Florida que nacieron en Nicaragua o son de ascendencia nicaragüense.

Deutch por su parte alertó sobre el deterioro de la democracia en Nicaragua con el uso cada vez mayor de tácticas represivas y la violación de los derechos humanos y las libertades básicas. "Esta legislación envía un importante mensaje bipartidista y bicameral que nuestra política busca empoderar al pueblo nicaragüense, apoyar su derecho a una elección libre y justa, y abordar la corrupción y la opresión de Ortega", resaltó.

Para ser ley, Renacer necesita la aprobación tanto del Senado como por la Cámara Baja, ambas dominadas por los demócratas.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas