Confirman entierro exprés de mujer que murió por Covid-19 en Rivas
El entierro exprés de esta mujer de 53 años en el departamento de Rivas se confirma en un contexto de rebrote de coronavirus en Nicaragua.


- April 30, 2021
- 07:38 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El entierro exprés documentado por pobladores la noche de este jueves en el municipio de Potosí, corresponde al de una mujer de 53 años que murió por coronavirus en el hospital de Rivas, confirmó DESPACHO 505 un familiar de la víctima.
“Ella ingresó al área Covid-19 del hospital de Rivas el lunes. Ayer (jueves) procedieron a intubarla, pero no aguantó. A las 4:30 de la tarde nos informaron que murió. El personal de salud nos orientó que del hospital fuéramos directamente al cementerio para enterrarla”, detalló la fuente que prefirió el anonimato.
A las 10 de la noche salieron del hospital de Rivas hacia el cementerio de Potosí, donde la mujer fue sepultada antes de la medianoche.
MÁS NOTICIAS: Nicaragua con “tendencia ascendente” de contagios de coronavirus: Jóvenes en línea de riesgo
La mujer había empezado a desarrollar síntomas de coronavirus a mediados de abril. Tuvo fiebre y tos seca. En el centro de salud de Potosí la catalogaron como “caso sospechoso de coronavirus”.
Después se confirmó que había dado positivo a Covid-19. Primero fue asistida en la casa con su respectivo medicamento, pero al complicarse se procedió a trasladarla al hospital", indicó el familiar.
REBROTE EN NICARAGUA
El entierro exprés de esta mujer de 53 años en el departamento de Rivas se confirma en un contexto de rebrote de coronavirus en Nicaragua, que ha sido advertido por médicos y organizaciones independientes.
El Ministerio de Salud (Minsa) en su último reporte contabiliza 182 personas fallecidas a causa del Covid-19 y 6,918 casos confirmados, mientras que el Observatorio Ciudadano señala 3,055 fallecimientos por neumonía y otros síntomas del nuevo coronavirus, así como 13,806 casos sospechosos.
El reporte oficial del Minsa y el del Observatorio Ciudadano coinciden en que en el país los contagios van en aumento. En las últimas horas más colegios, en su mayoría privados, han tomado la decisión de suspender las clases presenciales.
MÁS NOTICIAS: Violencia machista: Femicidio contra maestra de Río San Juan
Esta nueva ola, a diferencia de la registrada entre mayo y junio, alcanzaría a la población joven, advierte el Comité Científico Multidisciplinario (CCM).
De acuerdo con los expertos que integran este esfuerzo independiente, el país muestra una “tendencia ascendente” de casos de Covid-19 producto de la relajación de medidas preventivas, eventos masivos y alta movilidad de personas durante la Semana Santa.
“Nosotros advertimos que las actividades que se han promovido de aglomeración, de multitudes, así como en diciembre, (representaban riesgo). Ahora estamos esperando el golpe mayor tras la Semana Santa”, dijo el doctor Carlos Hernández, miembro del CCM.
El especialista recomendó a la población retomar las medidas preventivas para evitar una situación crítica, ya que al igual que en Semana Santa, el Gobierno ha otorgado vacaciones y adelantado el sueldo a los empleados públicos para que celebren el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores. “Por favor no hagamos aglomeraciones, distanciémonos de las multitudes y cumplamos las medidas de prevención”, exhortó.