Eurodiputados piden liberar a presos políticos y el retorno de la ONU y la CIDH
La delegación del Parlamento Europeo considera que debe haber una Nicaragua "en la que manifestarse libre y pacíficamente no sea considerado terrorismo".
- January 26, 2019
- 07:25 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La delegación del Parlamento Europeo considera que debe haber una Nicaragua "en la que manifestarse libre y pacíficamente no sea considerado terrorismo".
La delegación de diputados del Parlamento Europeo concluyó este sábado su visita en Nicaragua haciendo tres solicitudes al gobierno de Daniel Ortega: la liberación de presos políticos, el cese a las limitaciones de las libertades públicas y que permita el retorno al país de las organizaciones internacionales de derechos humanos.
Los parlamentarios europeos advirtieron que si la situación de derechos humanos no mejora en el país, vendrían sanciones.
"La situación actual en Nicaragua no es compatible con el Acuerdo de Asociación que la Unión Europea tiene con Centroamérica, pero también con Nicaragua", dijo en conferencia de prensa el jefe de la delegación, Ramón Jáuregui.
“No hay socialismo sin democracia y libertad de prensa, no hay socialismo con presos políticos y la idea de un golpe de Estado no tiene ninguna base”, afirmaron los eurodiputados, quienes rechazan los calificativos del orteguismo contra los presos políticos.
"No es posible que los terroristas son tantos más que el Estado Islámico en Siria e Irak juntos”, explicaron.
LEA: Eurodiputados se reunirán con Amaya Coppens en “La Esperanza”
“Un número importante de presos políticos lo están por el ejercicio de esos derechos. Los procesos judiciales contra ellos no gozan de las garantías procesales y penales suficientes. Las condiciones carcelarias no son adecuadas”, aseguró el eurodiputado.
Según las conclusiones preliminares de la delegación, en Nicaragua, la libertad de expresión, reunión y manifestación “están seriamente restringidas e inclusive prohibidas, y en todo caso, limitadas para muchos”.
El eurodiputado Javier Nart se mostró alarmado por cómo representantes de la oposición que se reunieron con ellos en un hotel de Managua, fueron perseguidos por civiles armados.
"Nosotros fuimos testigos. Algunos de ellos tuvieron que dormir aquí. Si algo les pasa ahora que nos vayamos no lo toleraremos, (y) lo tomaremos como una agresión a la Unión Europea", advirtió.
LEA: Paramilitares persiguen a miembros de la UNAB tras encuentro con eurodiputados
EL PAÍS ESTÁ POLARIZADO
El jefe de la misión del Parlamento Europeo dijo que Nicaragua vive una grave crisis política y que tres días de visita fueron suficientes para darse cuenta de la realidad del país.
“Nos hemos encontrado con dos Nicaragua: La Nicaragua oficialista y sandinista, y la que pide más libertad y mejor democracia. Las dos son igual de legítimas, pero esto actualmente no se reconoce. La polarización social y el extremismo entre ambas avanza peligrosamente. Se está fracturando el país. Hay un crecimiento peligroso del odio entre las dos partes, esto es crisis política", advirtió.
La delegación del Parlamento Europeo dijo haber comprendido mejor la crisis económica en la que se encuentra el país, por lo que llamó a un diálogo genuino entre las partes.
“La crisis trae serios problemas económicos en un horizonte político tan inestable y tan conflictivo. La recesión generará más paro (desempleo). La recesión del Producto Interno Bruto (PIB) deteriorará más la situación de los trabajadores”, señalan.
Jáuregui afirmó que Nicaragua necesita un diálogo interno urgente entre el gobierno y la oposición.
“No hay salida para Nicaragua si una parte aplasta a la otra. Necesitan reconocerse y respetarse, negociar las condiciones de la convivencia. Necesitan edificar una cultura de democracia en el que puedan convivir en paz y en libertad”, concluyeron.
En el mes de abril, el Parlamento Europeo emitirá un comunicado con las principales conclusiones de esta visita.
LEA: Ortega cede ante presión de la Unión Europea y recibirá a eurodiputados