Más colegios suspenden clases presenciales por el Covid-19
Mientras en colegios y universidades privadas activan el protocolo Covid para prevenir contagios, el Mined y el Minsa mantienen total silencio sobre el incremento de casos y muertes asociados a la pandemia en Nicaragua.


- May 01, 2021
- 01:16 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Colegios de Jinotega, Matagalpa, Rivas y Diriamba se sumaron a la iniciativa de suspender clases presenciales por las próximas dos semanas, como medida preventiva ante el repunte de casos de Covid-19 en el país.
El colegio Diocesano La Salle de la ciudad de Jinotega y el colegio Diocesano San Luis Gonzaga de Matagalpa mandaron a sus estudiantes a seguir las actividades académicas de manera virtual.
En un comunicado el centro de estudios de Jinotega expresa que tomaron en consideración los “múltiples llamados” que realizaron las familias y el “desarrollo de la pandemia de covid-19 en nuestra ciudad”.
“Luego de un proceso de reflexión y de solicitud a las autoridades educativas pertinentes, hemos llegado a la determinación de realizar un cambio preventivo de modalidad presencial a virtual, en el período comprendido del 4 al 14 de mayo del corriente”, indica el comunicado que fue dado a conocer el jueves 29 de abril.
Por su parte, la dirección del centro de estudios de Matagalpa explicó a tomaron la decisión ya que han observado en los últimos días afectaciones de salud en varios miembros de la comunidad educativa "con síntomas de resfriado y sospechas de Covid-19". Al igual que han venido haciendo centros privados de Managua, este colegio impartirá clases en modalidad virtual por un tiempo de dos semanas, fijando como el 17 de mayo como fecha tentativa para que los estudiantes regresen a las aulas.
CORONAVIRUS EN NICARAGUA: Confirman entierro exprés de mujer que murió por Covid-19 en Rivas
NO SON VACACIONES, LLAMAN A EXTREMAR MEDIDAS

El centro de estudios matagalpino también suspendió todas las actividades extracurriculares, incluyendo las reuniones de padres de familia, y recomendó a sus miembros adoptar "medidas de prevención en sus hogares a fin de cuidar a nuestras familias, de manera que este tiempo de aislamiento sea efectivo y propicie el reintegro a nuestras actividades académicas".
Las autoridades del colegio La Salle de la ciudad de Jinotega también emitieron un “enérgico llamado” a toda la comunidad educativa al cuido responsable. Solicitaron mantener una constante comunicación con las autoridades del centro escolar ante cualquier situación “que sea de pertinente conocimiento de la institución”.
“El Colegio Diocesano La Salle actúa de acuerdo a los acontecimientos y espera de su comunidad el resguardo, la protección de la vida y la continuidad del proceso educativo”, se lee en la comunicación enviada el viernes.
También solicitaron a los padres de familia vigilar el estudio de sus hijos, ya que este periodo no son vacaciones, “es una medida preventiva, reiteramos que estamos obligados a cuidarnos, manteniendo las medidas higiénicas Cuidemos el bien más preciado, que es la vida humana”.
CINCO UNIVERSIDADES ACTIVAN PROTOCOLO COVID
En tanto, en Managua, este viernes el colegio Loyola se unió a la lista de los que implementarán clases en modalidad virtual por dos semanas. "Esta es una acción preventiva ante los numerosos casos de sospecha de Covid-19 reportados a la institución por los padres de familia esta semana", expresa la circular girada por el centro.
El cierre temporal de los centros de estudios ocurre en medio de advertencias del Comité Científico Multidisciplinario (CCM) y del Observatorio Ciudadano Covid-19, sobre una "tendencia" de incremento de contagios de coronavirus derivada del relajamiento de medidas durante las vacaciones de Semana Santa.
El Observatorio, reportó 364 nuevos casos sospechosos de coronavirus en la última semana, cuando el informe previo a la Semana Mayor los nuevos contagios totalizaron 34.
AUTORIDADES IGNORAN ALERTA

El Ministerio de Salud (Minsa) por su parte solo ha actualizado sus cifras sobre contagios y muertes, sin referirse a la alerta sanitaria sobre un inminente rebrote, ni la posibilidad de suspender clases en Hasta ahora, el Ministerio de Salud no ha suspendido las clases en ninguna de las más de 10,000 escuelas estatales de educación primaria o secundaria.
La única funcionaria que se ha referido a la enfermedad, pero sin reconocer el repunte de contagios ha sido Rosario Murillo, quien el viernes instó a la ciudadanía a seguirse cuidando y aplicar las recomendaciones para prevenir la enfermedad.
Según el Minsa, Nicaragua acumula 182 fallecimientos atribuibles al coronavirus y 6,918 casos confirmados, mientras el Observatorio Ciudadano del Covid-19, contabiliza 3,055 muertes así como 13,806 casos sospechosos.
El Ministerio de Educación (Mined) no ha anunciado la suspensión de clases presenciales en los centros educativos públicos. Nicaragua fue uno los pocos países que no suspendió las clases presenciales cuando atravesó el pico de la pandemia del Covid-19 a mediados del año 2020.