Aspirantes presidenciales de la Coalición pactan elección de candidato único

Los seis aspirantes a la Presidencia firmaron un acuerdo en el que aceptan someterse a un "un método inclusivo que garantiza la libre competencia en igualdad de condiciones de todos los candidatos" para elegir al candidato.

None
default.png
  • May 02, 2021
  • 04:47 AM

La doctora María Eugenia Alonzo, el exguerrillero contra Luis Fley, el afrodescendiente George Henríquez Cayasso, el líder campesino Medardo Mairena, el académico Félix Maradiaga, y el periodista Miguel Mora pactaron este domingo someterse a la competencia para la elección del candidato único que represente al bloque opositor en las elecciones generales de noviembre próximo.

Los seis fueron oficializados como los precandidatos a la Presidencia de la Coalición Nacional durante un acto celebrado en un hotel de Managua bajo asedio policial.

Durante el evento todos los aspirantes coincidieron en abogar por la unidad de la oposición y la elección de una figura que goce del respaldo político y el arrastre popular suficiente para derrotar a Daniel Ortega en noviembre próximo. La liberación de los presos políticos y la demanda de justicia para los al menos 328 asesinados en las protestas cívicas que estallaron en abril de 2018, fueron otros puntos en común durante sus intervenciones individuales.

La oficialización de los precandidatos a la Presidencia es un paso más que da la Coalición en su propuesta de selección de candidatos a cargos públicos mediante procesos de consulta que eviten imposiciones a conveniencia. Y como parte de esto, al final del acto, los seis interesados en el cargo firmaron un acuerdo en el que aceptan someterse a un "un método inclusivo que garantiza la libre competencia en igualdad de condiciones de todos los candidatos" para elegir al candidato.

EL BLOQUE DE LA COALICIÓN

La Coalición Nacional actualmente agrupa los partidos PRD y Yatama, y las organizaciones Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN), Unidad Nacional Azul y Blanco, y Movimiento Campesino.

La semana pasada esta organización informó que acordó elegir a sus candidatos a cargos de elección popular para los comicios de noviembre próximo a través de un "método democrático de unidad y participación", que incluye una consulta ciudadana.

LEA TAMBIÉN: FSLN reelegirá a Lumberto Campbell y a Mayra Salinas en el CSE

Ese método, explicó, tomará en cuenta "los resultados de una amplia consulta ciudadana" y permitirá "que todas las organizaciones y personas de la Coalición Nacional puedan postular candidaturas a los diversos cargos de elección popular y elegir las mejores candidaturas entre los propuestos" para los comicios de noviembre.

Además, respetará el principio de paridad de género y, de manera adicional, se atenderá al respeto a los criterios pluriculturales de pueblos indígenas y afrodescendientes, así como la inclusión de jóvenes menores de 35 años, "para lograr una postulación que, en conjunto, obedezca a los principios y realidad social y cultural de Nicaragua".

ASEDIO POLICIAL

El acto de presentación de los seis aspirantes a la Presidencia de Nicaragua por la Coalición Nacional se celebró bajo asedio e intimidación policial. Desde tempranas horas del domingo, decenas de agentes antidisturbios a bordo de patrullas se apostaron en el perímetro y restringieron el acceso.

Debido al despliegue represivo, el acto inició sin la presencia del líder campesino Medardo Mairena, ya que fue retenido por casi dos horas en el Aeropuerto Internacional de Managua cuando regresaba de Costa Rica para acudir al evento político.

LEA TAMBIÉN: Aglomeraciones y fiestas pese a repunte de contagios de Covid-19 y el riesgo de variantes más agresivas

Después de retenerlo, la policía dio persecución al vehículo en el que Mairena se trasladó hasta el centro de la capital y al momento de llegar al hotel fue retenido, intimidado y acosado.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar