ONU pide al régimen garantizar derecho a la reunión pacífica en el proceso electoral de Nicaragua
Opositores son constantemente perseguidos en intimidados por policías y paramilitares en Nicaragua a las puertas de una campaña electoral. La ONU demanda igualdad de condiciones para todos y pide ingreso al país.


- May 02, 2021
- 11:48 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Relator Especial de sobre Libertad de Asociación y Reunión Pacífica de la ONU, Clément Voule, demandó al régimen de Daniel Ortega a garantizar el derecho a la reunión pacífica de cara a las elecciones presidenciales del 7 de noviembre.
Desde septiembre de 2018 el régimen a través de la Policía Orteguista ha prohibido las manifestaciones públicas organizadas por cualquier grupo opositor.
“Dichas restricciones, están minando el derecho a la reunión pacífica, el cual es uno de los derechos fundamentales para cualquier proceso electoral libre y significativo. Hago un llamado al Gobierno nicaragüense, a garantizar plenamente el derecho a la reunión pacífica en Nicaragua”, dijo el relator de la ONU en una entrevista con el Instituto Raza e Igualdad.
MÁS NOTICIAS: FSLN reelegirá a Lumberto Campbell y a Mayra Salinas en el CSE
El alto funcionario reiteró su petición de visitar Nicaragua después de que se levanten las restricciones impuestas por la pandemia. La petición de ingreso al país también ha sido hecha en varias ocasiones por la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
Según el relator Voule, el objetivo de su visita es entender de primera mano los asuntos relacionados a la promoción y protección de los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, incluso los esfuerzos realizados y los desafíos que quedan.
Durante una visita oficial a un país, el Relator Especial se reúne con partes interesadas a nivel nacional que están involucradas en la promoción y protección de los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, incluso oficiales gubernamentales de alto rango, miembros de los poderes legislativo y judicial, miembros de las fuerzas armadas y de seguridad, mecanismos de supervisión policiaca, representantes de la comisión nacional de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil, académicos, junto con otras partes relevantes.
MÁS NOTICIAS: Aspirantes presidenciales de la Coalición pactan elección de candidato único
“El propósito, es examinar los asuntos relacionados con estos dos derechos. Aporto recomendaciones concretas, en apoyo de los esfuerzos del Gobierno para reforzar el ejercicio de los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación”, explicó.
ORTEGA IGNORA LLAMADOS DE LA ONU
En noviembre del pasado el relator envió una comunicación al Gobierno de Nicaragua donde expresó su preocupación por las iniciativas de Ley de Regulación de Agentes Extranjeros y Ley Especial de Ciberdelitos, que restringen derechos fundamentales y no se corresponden con estándares internacionales de derechos humanos.
Hasta la fecha el Gobierno de Nicaragua no ha respondido a los comunicados de la ONU. Una de las preocupaciones más serias, agregó el relator, es que la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros prohíbe aquellas personas denominadas ‘agentes extranjeros’ de ‘intervenir en asuntos, actividades o temas políticos internos’, sin definir dichos términos.
MÁS NOTICIAS: Aglomeraciones y fiestas pese a repunte de contagios de Covid-19 y el riesgo de variantes más agresivas
“Esta amplia prohibición, viola no solamente el derecho a la libertad de asociación, sino que además los derechos de participación política, libertad de expresión y reunión pacífica, y gravemente limita la habilidad de las organizaciones de la sociedad civil, defensores de derechos humanos y periodistas de plantear cualquier tema relacionado con la política, o de participar en actividades consideradas como políticas”, comentó Voule.
La Ley, además incluye “sanciones desmedidas” por incumplimiento, ya que dispone que organizaciones deben ser disueltas o sus fondos confiscados, cuando no cumplen con requisitos administrativos menores.
“Exhorto al Gobierno de Nicaragua, a que inmediatamente suspenda la aplicación de la Ley, y que colabore con las organizaciones de la sociedad civil para realizar reformas”, insistió el alto funcionario de Naciones Unidas.