Acusan a traficante de migrantes por asesinato de boaqueña en la frontera con Costa Rica
El cuerpo de Norma Rosa Saravia fue encontrado el 13 de abril a cuatro kilómetros de la línea fronteriza. Había sido estrangulada.


- May 04, 2021
- 11:52 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Roberto Reyes Sequeira, quien se dedica al tráfico ilegal de migrantes, fue acusado en los Juzgados de Managua por el asesinato de Norma Rosa Saravia Rugama, la mujer de 59 años encontrada muerta el 13 de abril en la frontera entre Nicaragua y Costa Rica en la zona del Río San Juan.
La Fiscalía acusó al traficante de migrantes por los delitos de asesinato agravado y robo agravado en perjuicio de la mujer, quien era originaria de la ciudad de Boaco.
La acusación fue presentada el 1 de mayo ante el juez Sexto de Distrito Penal de Audiencias de Managua, Henry Morales Olivares, quien, en la audiencia preliminar admitió la acusación y dejó en prisión preventiva al acusado. La audiencia inicial fue programada para el próximo 14 de mayo.
LEA TAMBIÉN: Un femicida declarado “loco” por la Policía

UN VIAJE SIN RETORNO
El cuerpo de Saravia Rugama fue encontrado el 13 de abril en el sector conocido como La Ceiba, en la reserva Esperanza Verde a 4 kilómetros de la línea fronteriza Nicaragua-Costa Rica, en el departamento de Río San Juan.
Según el examen que realizó el Instituto de Medicina Legal, al cuerpo de la mujer, se dictaminó que tenía entre 7 a 9 días de fallecida. Fue estrangulada.
Norma Rosa Saravia Rugama se dirigía a Costa Rica por un punto ciego de la frontera. Inició el viaje el pasado 30 de marzo. Fue vista con vida en horas de la mañana cuando junto a un grupo de migrantes esperaba que oficiales costarricenses se retiraran de la zona y así poder continuar el viaje por el puesto fronterizo de Las Tablillas. La mujer pagó unos 16 dólares por el servicio para que la cruzarán por la frontera.
MÁS NOTICIAS: Aldrich Rivera, el nicaragüense que murió electrocutado mientras cortaba naranjas en España
De acuerdo con su mamá, la mujer tenía previsto trabajar desde el primero de abril como asistente del hogar en San Ramón de Alajuela.
Rosario Murillo calificó en su momento como un “crimen de odio” el asesinato de la migrante.
A mediados de enero de este año, entró en vigencia en Nicaragua, la reforma al artículo 37 de la Constitución Política donde establece la cadena perpetua lo que considere un “crimen de odio”.
En lo que va del 2021 el organismo Católicas por el Derecho a Decidir registra al menos 20 femicidios. Mientras el 2020 cerró con 71 femicidios.