EE.UU: reforma a la Ley Electoral "defrauda al pueblo de Nicaragua"
Funcionaria de la administración de Joe Biden señala que Nicaragua se “encamina a elecciones viciadas a menos que implemente un proceso libre y justo que respete la voluntad de la gente”.


- May 05, 2021
- 08:39 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La subsecretaria interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Julie Chung, dijo este miércoles que la reforma a la Ley Electoral aprobada el martes en la Asamblea Nacional por los diputados sandinistas y sus aliados, “defrauda al pueblo de Nicaragua y no convencen a la comunidad internacional”.
"Nicaragua se encamina a elecciones viciadas a menos que implemente un proceso libre y justo que respete la voluntad de la gente", señaló la diplomática en un mensaje enviado a los medios de comunicación por la embajada estadounidense en Managua.
La funcionaria estadounidense sentó su posición tras la aprobación de la reforma a la Ley Electoral y el nombramiento de diez magistrados en el Consejo Supremo Electoral afines a Daniel Ortega. Para mantener ese poder del Estado el orteguismo colocó a sus siete nominados y a otros tres que postuló por medio de partidos colaboracionistas.
"La nueva Ley Electoral de la AN (Asamblea Nacional) defrauda al pueblo de Nicaragua y no convence a la comunidad internacional. El CSE está altamente parcializado", sostuvo la subsecretaria interina para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE.UU.
La reforma a la Ley Electoral fue puesta en vigor este miércoles con su publicación en el diario oficial la Gaceta. Las modificaciones han sido rechazadas por todos los sectores de la oposición ya que consideran que no contribuyen a que en Nicaragua se realicen unas elecciones justas, transparentes, observadas y creíbles. El texto aprobado, según analistas, establece inhibiciones a aspirantes a cargos de elección popular, anulan la observación electoral, y dejan en manos de la Policía Orteguista el otorgar permisos a los partidos políticos o alianzas para que puedan realizar manifestaciones públicas.
EE.UU ABOGÓ POR UN SISTEMA ELECTORAL CREÍBLE
El pasado lunes, previo a la sesión Parlamentaria, Chung había pedido a Ortega y a los diputados sandinistas que aprovecharan la discusión de la reforma electoral y la elección de nuevos árbitros electorales para "hacer el sistema electoral más creíble" en Nicaragua.
“El pueblo de Nicaragua sabe que su proceso electoral necesita reformas para poder elegir a sus líderes libre y limpiamente, con transparencia y credibilidad. El presidente (Daniel) Ortega y sus seguidores deberían aprovechar esta oportunidad para hacer el sistema electoral más creíble", instó la funcionaria.
Sin embargo, Ortega desoyó los llamados de todos los sectores que demandan reformas profundas al sistema electoral, y así garantizar comicios creíbles, transparentes y observados. Tampoco tomó en cuenta las recomendaciones hechas por la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Grupo Pro Reformas Electorales (GPRE).
En octubre pasado la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) había solicitado a Nicaragua crear condiciones a más tardar en mayo de 2021 para unas elecciones "creíbles" con el objetivo de propiciar una salida a la crisis que desde hace tres años atraviesa el país. No obstante, las reformas más bien podrían agravar la situación, ha alertado el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos.