CSE orteguista convoca a elecciones y fija el 12 de mayo para la inscripción de alianzas de partidos
La campaña electoral arrancará el 21 de agosto y finalizará el 3 de noviembre, cuatro días antes de las elecciones.


- May 06, 2021
- 03:39 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Consejo Supremo Electoral, (CSE) notificó este jueves a los partidos políticos la convocatoria para las elecciones del 7 de noviembre del 2021 para elegir a presidente, vicepresidente, diputados nacionales, departamentales, regionales y del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Además, envió un proyecto de Calendario Electoral, cuyas observaciones deben de ser remitidas a más tardar el 8 de mayo, y que establece el 12 de mayo como plazo para que los partidos y alianzas inscriban su participación.
En la circular también se da a conocer que Brenda Rocha es la nueva presidenta del CSE y Cairo Amador el vicepresidente.
Estas decisiones las tomaron los nuevos magistrados electorales, apenas unas horas después de ser juramentados por la Asamblea Nacional, y en medio del rechazo de la oposición nicaragüense y de la comunidad internacional que ha suscitado su elección y la reforma a Ley Electoral. La Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y funcionarios estadounidenses han señalado que lo actuado en el Parlamento no contribuye a que en Nicaragua se realicen unas elecciones, libres, transparentes, observadas y creíbles.
EL PROYECTO CALENDARIO ELECTORAL
En el proyecto de Calendario Electoral se establece que el 11 de mayo debe de estar publicado en La Gaceta y el 14 del mismo mes se debe de emitir el Reglamento de Ética Electoral.
LEA TAMBIÉN: OEA: Reformas “dan ventaja absoluta” a Ortega
La presentación y registro provisional de los candidatos a presidente y vicepresidente; diputados ante la Asamblea Nacional y al Parlacen está prevista del 28 de julio al 2 de agosto. En tanto, el periodo de impugnaciones sería del 13 al 15 de agosto y la resolución de las mismas se programaron para el 17 de agosto. La publicación definitiva de la lista se haría un día después, es decir el 18 de agosto.
En en el segundo punto de la notificación de convocatoria a elecciones remitida a los partidos políticos, el CSE llama a las organizaciones que van a participar en las elecciones “al debido cumplimiento" de la Constitución Política de la Republica, Ley Electoral, Ley de Regulación de Agentes Extranjeros y a la Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz.
FECHA FALTAL PARA LA OPOSICIÓN
La campaña electoral arrancará el 21 de agosto y finalizará el 3 de noviembre. Los medios de comunicación estarán a la orden del CSE para difundir información del 4 al 6 de noviembre.
La solicitud de registro de constitución de alianzas de partidos políticos está programada para el 12 de mayo y la autorización de constitución de alianzas de partidos políticos, será el 13 y 14 de mayo. Es decir, el tiempo para que la oposición conforme la unidad es menor a una semana.
El 17 de mayo darán a conocer la confirmación del orden de ubicación de los Partidos Políticos y Alianzas de Partidos Políticos en las boletas electorales.
El proyecto de Calendario Electoral establece que la verificación ciudadana en todos los centros de votación del país, será el 24 y 25 de julio.
LEA TAMBIÉN: Magistrados, juramentados hoy, se apresurarán para convocar a elecciones
De acuerdo con el documento, el CSE realizaría la publicación provisional de los resultados de las votaciones el 15 de noviembre.
La presentación de los recursos de revisión de los partidos políticos o alianzas está programada del 16 al 18 de noviembre, mientras que la tramitación de los recursos de revisión por el CSE se realizaría del 19 al 24 de noviembre. La proclamación de electos la programaron para el 25 de noviembre.
ARTURO CRUZ: ORTEGA BUSCA PROYECTAR FALSA FORTALEZA
Para el precandidato por la Alianza Ciudadana Arturo Cruz, el régimen de Daniel Ortega estableció las fechas en el proyecto de Calendario Electoral “en base a una política de hechos consumados quiere hacernos ver que está fuerte, pero no es así. Cada paso que da es una muestra de debilidad, de terror a que el pueblo los rechace con una aplastante mayoría”.
Hasta el momento el FSLN no ha dicho oficialmente quiénes son sus candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia, pero desde hace meses la propaganda oficialista enaltece la figura de Ortega, quien está en el poder desde 2007 y aspira a un nuevo mandato, el tercero consecutivo.
La Coalición Nacional uno de los bloques de la oposición no ha escogido a su candidato. Para ocupar este puesto se han inscrito Félix Maradiaga, Medardo Mairena, Miguel Mora, George Henríquez, Luis Fley y María Eugenia Alonzo.
Por el otro lado, la Alianza Ciudadana, pretende escoger a su candidato entre cuatro aspirantes: Juan Sebastián Chamorro, Arturo Cruz, Noel Vidaurre y Américo Treminio.
Cristiana Chamorro, hija de la expresidenta Violeta Barrios y del periodista mártir, Pedro Joaquín Chamorro, no se inscribió en ninguna de las dos plataformas y se mantiene como aspirante independiente.
FOTO: NICARAGUA IMAGEN