Roberto Mora: "No he cometido ningún delito, esta acusación contra Cristiana Chamorro es un asunto político"
El periodista esteliano declaró ante el Ministerio Público por el caso de supuesto lavado de dinero por el que es investigada la aspirante presidencial Cristiana Chamorro.
- May 26, 2021
- 04:19 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El periodista Roberto Mora, de la ciudad de la radio ABC Stereo de Estelí, declaró este miércoles ante el Ministerio Público en el caso de supuesto lavado de dinero contra la aspirante presidencial Cristiana Chamorro, en su gestión como directora de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH).
Mora admitió haber aplicado a fondos de apoyo apoyo al periodismo independiente, lo que no considera un delito. “Siempre mantengo mi opinión de que se trata de un caso político contra una persona que tiene interés de ser candidata. En mi vida he cometido ningún tipo de delito, no lo cometería. Sé los valores que yo tengo, pero hay tantas cosas que pasan en este país donde no existe ninguna institucionalidad y nadie está seguro de sus propios derechos”, dijo al periodista a su salida de la Fiscalía.
El comunicador compareció en calidad de testigo y contó con la asesoría de un abogado, contrario a lo que le ocurrió este martes con la periodista María Lilly Delgado y extrabajadores de la FVBCH, Lourdes Arróliga y Guillermo Medrano.
LEA TAMBIÉN: Más periodistas citados por la Fiscalía en caso contra Cristiana Chamorro
Maynor Curtis, abogado de Mora, dijo que el periodista recibió financiamiento para proyectos los cuales entregó y eso no constituye delito de lavado de dinero ya que este es cuando el dinero es producto de narcotráfico o trata de personas.
"Yo creo que van a citar a todos los periodistas que hayan concursado en la Fundación Violeta Barrios y que hayan ganado concursos, a esos periodistas los van a citar, le van a explicar por qué razón tienen cheque de esa fundación”, advirtió el defensor.
RÉGIMEN INTENTA INTIMIDAR AL PERIODISMO
La abogada Georgina Ruiz del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), quien acompañó al comunicador a la cita, explicó que lo único que han hecho los periodistas es denunciar las irregularidades que cometen el régimen de Daniel Ortega y este proceso es parte de una estrategia para callar las voces y generar miedo.
“Estamos dándole seguimiento a la continuidad de la represión gubernamental en contra de los periodistas ahora con esta estrategia burda de un supuesto delito de lavado de dinero en el que están implicando a periodistas independientes que lo único que han hecho es ejercer su derecho a informar", indicó Ruiz.
Este miércoles también comparecerá el comentarista político Jaime Arellano, mañana jueves comparecerá Anibal Toruño, director de Radio Darío, la cual es acosada por la Policía de la ciudad de León al mando del sancionado comisionado Fidel Domínguez. Otro de los llamados a brindar su declaración es el periodista José Adán Silva, director del medio Literal Periodismo Ciudadano.
También fue citado nuevamente Walter Gómez, quien fue contador de la FVBCH para ampliar su declaración, pero se abstuvo de dar un nuevo testimonio.
“Gómez en su carácter de imputado tiene todo el derecho y la facultad de abstenerse. No es a través de la declaración testifical de él que lo van a investigar para imputarle una acusación”, manifestó la abogada Eylin Cruz Rojas.
CITATORIA A LA COSTEÑÍSIMA
Paula Smith, representante legal de Radio La Costeñísima, también compareció hoy ante la Fiscalía de Bluefields. Le preguntaron qué vínculo tenía la emisora con la Fundación Violeta Barrios de Chamorro.
“Nosotros no vamos a dejar de informar, no tenemos miedo. Nosotros no hemos hecho nada", se defendió Smith.
LEA TAMBIÉN: Plan para silenciar a medios y periodistas en Nicaragua a seis meses de los comicios
Varios pobladores de la ciudad de Bluefields se acercaron a las instalaciones de la Fiscalía a brindar su apoyo a la radio.
En un comunicado esta emisora indicó que la citatoria es violatoria desde su emisión, "ya que el carácter de tal convocatoria tiene por objetivo incriminar a este medio por un nexo o delito no existente bajo ninguna circunstancia en nuestras operaciones informativas y comerciales”.
“Desde La Costeñisíma denunciamos cualquier intento del régimen de empañar el prestigio de este medio de comunicación independiente que fundó nuestro periodista Sergio León Corea (QEPD), con el objetivo de informar a la población caribeña”, concluyó la radio.