Lucía Pineda y Miguel Mora son enviados a juicio, pese a presión internacional por su libertad

Juicio contra el director y jefa de prensa de 100% Noticias iniciará el 25 de marzo. La audiencia celebrada hoy fue realizada en privado

None
default.png
  • January 30, 2019
  • 11:21 AM

Juicio contra el director y jefa de prensa de 100% Noticias iniciará el 25 de marzo. La audiencia celebrada hoy fue realizada en privado

El proceso judicial en contra de los periodistas Lucía Pineda Ubau y Miguel Mora, avanzó este miércoles en los Juzgados de Managua, pese a la presión internacional para que el gobierno de Daniel Ortega los libere, junto a otros cientos de personas encarceladas por razones ideológicas.

El juez Henry Morales, titular del Juzgado Sexto Penal de Audiencias, admitió la acusación y fijó para el 25 de marzo el inicio del juicio contra el director y jefa de prensa del canal 100% Noticias.

Minutos después de conocerse la resolución del juez Morales, el diputado portugués José Inácio Faria, quien fue parte de la misión del Parlamento Europeo que visitó Nicaragua y que pudo reunirse con Miguel Mora en una celda de la cárcel El Chipote, compartió a través de su cuenta en twitter nuevos videos de ese encuentro.

LEA: Lucía Pineda y Miguel Mora vuelven a los Juzgados de Managua

“Estamos en aislamiento total. Aquí no podemos leer periódicos, ni oír radio, ni tener ningún tipo de noticias. La única conversación que tuve, fue rápida, fueron 20 minutos con mi esposa hace una semana. Fue la primera vez desde que me encarcelaron”, relató Miguel Mora a los eurodiputados que registraron las condiciones inhumanas en que se encuentra el periodista: aislado, a oscuras, sin colchón y a punto de quedar ciego.

AUDIENCIA EN PRIVADO

Este miércoles, Mora tuvo la oportunidad de encontrarse con su esposa, la también periodista Verónica Chávez, y su madre, Auxiliadora Barberena. Aunque el juez no permitió que ellas permanecieran durante la audiencia.

A su salida de los juzgados, Chávez dijo a los periodistas que el encuentro fue muy breve, pero “satisfactorio”. Lo percibió “fuerte con la fe en Dios”, dijo.

“Ustedes conocen a Miguel, siempre ha sido un hombre de convicción… él mantiene sus ideales, sus principios”, manifestó Chávez.

 En tanto, la señora Auxiliadora Barberena abogó por la libertad de su hijo, pero evitó opinar sobre los motivos de su encarcelamiento. “Yo como madre nada más estoy pidiendo por la libertad de mi hijo, en cuestiones políticas no me meto”, comentó dejando claro que “Miguel es inocente”.

“Me siento orgullosa de ser la mamá de él”, agregó antes de retirarse del lugar.

LEA:  Lucía Pineda: No soy delincuente, soy periodista

SEGUIRÁN EN PRISIÓN

Este miércoles el juez Henry Morales, además de admitir la acusación contra los periodistas, mantuvo la prisión preventiva como medida cautelar.

Miguel Mora y Lucía  fueron detenidos el pasado 21 de diciembre cuando la Policía asaltó las instalaciones del canal 100% Noticias. Ambos fueron llevados por separado para su audiencia preliminar, pero luego la Fiscalía solicitó unificar las causas y ahora enfrentan un mismo proceso.

El Ministerio Público los acusó de “fomentar e incitar el odio y la violencia” en perjuicio de la sociedad nicaragüense y el Estado.

Proposición, provocación y conspiración para cometer actos de terrorismo, son los delitos que les imputa la Fiscalía.

Antes de que iniciara la audiencia Cristiana Chamorro, de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, también se presentó en los juzgados.

 “Ellos son un ejemplo de valentía y dignidad, al igual que todos los presos y presas políticas. Merecen estar libres y como dijo el magistrado (Rafael) Solís, están sometidos a juicios que no tienen ninguna validez. Esperamos que hoy les den su libertad”, dijo Chamorro.

SUJETOS INCÓMODOS

https://twitter.com/JoseFariaMEP/status/1090720202818535424

En los nuevos videos difundidos por los eurodiputados que visitaron a los periodistas en El Chipote, se ve a Miguel Mora explicando las razones por las que fueron encarcelados . “Para el gobierno significaba que nosotros estábamos en la campaña orquestada, según el gobierno, por el imperialismo norteamericano, los europeos, España, ¡Por todo el mundo!, para un supuesto golpe de estado”.

El director de 100% Noticias enfatizó ante los diputados europeos que en Nicaragua “no ha habido un intento de golpe de estado, lo que ha habido es una rebelión ante un proceso de quitarle las libertades a los nicaragüenses, de abuso de autoridad”.

Ramón Jáuregui, el jefe de la misión del Parlamaneto Europeo que visitó Managua, informó en rueda de prensa que durante su visita de tres días pudieron constatar que en Nicaragua las libertades de expresión y reunión están seriamente restringidas o prohibidas.

“Un número importante de presos políticos lo están por el ejercicio de esos derechos. Los procesos judiciales contra ellos no gozan de las garantías procesales y penales suficientes”, señaló.

En el informe de cierre de su misión en Nicaragua, los eurodiputados instaron al gobierno de Daniel Ortega a liberar a los ciudadanos encarcelados por manifestar su opinión, especialmente a los periodistas.

Según Jáuregui, pudieron constatar un in crescendo represivo contra los medios de comunicación, en particular con periodistas críticos y líderes sociales. “Nos hemos sentidos sumamente conmovidos por una demanda (de libertad) que nos parece de justicia”, finalizó.

https://twitter.com/JoseFariaMEP/status/1090718624992714753

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar