Alertan sobre deterioro de la salud de Lesther Alemán
Lesther Alemán necesita ser atendido por especialista. En El Nuevo Chipote ha sido sometido a torturas y lo reportan enfermo sin contar con un diagnóstico médico, denuncia AUN.
- September 13, 2021
- 07:38 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN) lanzó una nueva alerta por el deterioro de la salud física y psicológica de Lesther Alemán, y denunció la negligencia de las autoridades de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ) al solicitar medicinas a los familiares del líder estudiantil sin entregarles un diagnóstico ni receta médica.
Los universitarios aglutinados en AUN elevaron un S.O.S luego de conocer que "en las últimas horas, las autoridades de la Dirección de Auxilio Judicial solicitaron a los familiares, el ingreso de un medicamento para tratar síntomas de vértigo o mareo, sin receta médica".
La organización demandó atención "médica adecuada e independiente" para el opositor a quien el Ministerio Público orteguista acusa por el delito de “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional”, de conformidad con los artículos 410 y 412 del Código Penal, en perjuicio de la sociedad nicaragüense y el Estado de Nicaragua.
"Elevamos una segunda alerta de SOS sobre el deterioro de la salud física y condición psicológica del joven; exigiendo una atención médica adecuada e independiente, con la aplicación de medicamentos que se traten bajo prescripción a través de receta médica", demandó la organización.
Asimismo, exigieron respeto a los derechos humanos del líder estudiantil, detenido el pasado 5 de julio, cuando se encontraba visitando a su progenitora Lesbia Alfaro.
LESTHER ALEMÁN NECESITA ATENCIÓN ESPECIALIZADA
El pasado 9 de septiembre, AUN había emitido un primero S.O.S por la salud de Alemán, cuando reportó que se encontraba en una condición "grave y preocupante, como resultado de intensos interrogatorios, torturas psicológicas, y la casi inexistente comunicación con sus familiares y abogados".
La madre del joven, Lesbia Alfaro, solicitó de inmediato que su hijo fuera visto por un médico externo, un pedido que reiteró este lunes AUN pues consideran urgente conocer el verdadero estado de salud del dirigente "para aplicar el tratamiento adecuado".
La periodista Lucia Pineda, exprisionera política, recordó que cuando estuvo recluida en El Chipote colocaron en su comida una sustancia extraña que le provocaba vértigo y mareo, los mismos síntomas que presenta Alemán. "A Lesther Alemán hacen lo mismo. Denuncio que régimen le está aplicando esa droga en la poca comida que recibe. Ortega y Murillo son responsables", alertó la comunicadora en su cuenta en Twitter.
La mamá del líder estudiantil relató que su hijo le manifestó al abogado que se le adormecían las piernas y tenía dificultad para caminar.
Alfaro pudo ver a su hijo el pasado 1 de septiembre, luego de más de dos meses de que el joven permanece encarcelado, ese día lo vio “demacrado y bien pálido”. Lo vio "más flaquito y su voz sin fuerza, como deshidratado. Además de hambre, sufre deshidratación", denunció.
Demandó que no se viole el derecho a la alimentación y expresó su temor por la vida de su hijo “porque no sé en que condiciones está” y responsabilizó al régimen Ortega-Murillo si “me le pasa algo”.
Según la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN), “la condición de Lesther Alemán es grave y preocupante, como resultado de intensos interrogatorios, torturas psicológicas, y la casi inexistente comunicación con sus familiares y abogados”.
Lesther Alemán fue remitido a juicio el pasado jueves, luego que un juez, cuya identidad no ha sido revelada por el régimen, le realizara la audiencia inicial, donde ordenó mantenerle la prisión preventiva.
Alemán, de 23 años, saltó a la palestra pública por encarar en una transmisión televisada en vivo al presidente Ortega, el líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), a quien le pidió su rendición en el marco de unas manifestaciones antigubernamentales que estallaron en abril de 2018.
En el marco del proceso electoral, la dictadura ha arrestado y/o enviado a juicio a 36 dirigentes opositores y profesionales independientes, incluidos siete que anunciaron sus intenciones de aspirar a la Presidencia en los comicios del 7 de noviembre, en los que Ortega busca una nueva reelección.