Michelle Bachelet denuncia recrudecimiento de represión contra periodistas en Nicaragua

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos sostiene que los ataques contra la prensa "se han intensificado con redadas a medios de comunicación y detención de periodistas".

None
default.png
  • February 04, 2019
  • 06:58 AM

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos sostiene que los ataques contra la prensa "se han intensificado con redadas a medios de comunicación y detención de periodistas".

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, manifestó este lunes su preocupación por el recrudecimiento de la represión contra periodistas y medios de comunicación independientes en Nicaragua y la negativa del régimen de Daniel Ortega al escrutinio internacional en materia de derechos humanos.  

Durante un encuentro informal con representantes del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra Suiza, Bachelet denunció los ataques a la libertad de prensa en Nicaragua, "que se han intensificado con redadas a medios de comunicación y detención de periodistas, incluso por presuntos delitos relacionados con el terrorismo".

En Nicaragua, el proceso que el Ministerio Público impulsa contra los periodistas Miguel Mora y Lucía Pineda, ambos encarcelados en condiciones inhumanas desde el 21 de diciembre, está plagado de irregulares y violaciones al debido proceso, sostiene el doctor Julio Montenegro,  abogado de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH).

LEA: Caso Mora-Pineda plagado de violaciones

La semana pasada la  periodista Jennifer Ortíz, directora del portal informativo Nicaragua Investiga, denunció que simpatizantes orteguistas detonaron una bomba molotov en la casa de sus suegros en Managua, le dejaron un mensaje donde la amenazan de muerte y la vivienda de su mamá está siendo asediada por paramilitares.

LEA: Lanzan bombas molotov a casa de periodistas de Nicaragua Investiga y los amenazan con “plomo”

Bachellet manifestó su preocupación por la crisis de Nicaragua, donde "no queda ningún órgano de derechos humanos internacional", tras la expulsión de la misiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y la Oficina de la la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas.

LA CRISIS VENEZOLANA

Sobre la crisis en Venezuela, la Alta Comisionada aseguró que "ha alcanzado dimensiones regionales e incluso globales con la salida de por lo menos 3,3 millones de personas, una cifra sin precedentes", según declaraciones recogidas por la agencia EFE.

La expresidenta de Chile alentó a todos los países acoger a los migrantes y solicitantes de asilo venezolanos, que sigan facilitándoles el acceso a sus territorios y que "sigan luchando contra la xenofobia y la discriminación"

Bachelet además denunció la situación de vulnerabilidad que viven migrantes centroamericanos en las caravanas que viajan por México hacia Estados Unidos, y recordó la muerte de dos niños guatemaltecos cuando estaban bajo custodia de las fuerzas de seguridad estadounidenses.

La respuesta a estos migrantes "ha de ser humanitaria, con unas condiciones adecuadas de recepción y detención", para lo cual debe adoptarse "una forma ética de controlar la migración".

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar