Bauzá critica a Europa por no "castigar de una vez por todas al tirano"

Bauzá llamó al Alto representante de la Unión Europea, Josep Borrell a "cumplir el mandato del Parlamento Europeo y castigar de una vez por todas al tirano".

None
default.png
  • January 10, 2022
  • 05:59 AM

Las sanciones de Europa a la dictadura han despuntado la jornada de rechazo internacional que se vive este 10 enero cuando dará inicio el cuarto mandato consecutivo de Daniel Ortega en Nicaragua.

Sin embargo, la medida que nicaragüenses y organizaciones reciben como un respaldo de la Unión Europea a la demanda de democracia, justicia y libertad para los presos políticos, ha resultado insuficiente para el eurodiputado español José Ramón Bauzá, quien con firmeza viene demandando a Europa elevar la presión al régimen de Nicaragua.

"Mientras Ortega se autoproclama dictador vitalicio, Europa se niega una vez más a hacerle responsable por sus crímenes contra la libertad y el pueblo de Nicaragua", criticó Bauzá, luego que la noticia de nuevas sanciones europeas para dos hijos, funcionarios y tres instituciones orteguistas se multiplicara en titulares de medios de comunicación independientes y cadenas internacionales que siguen minuto a minuto la víspera del ascendo de Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo al poder.

Es la segunda que el matrimonio se asigna la máxima representación del país, un hecho inédito en la región y una evidencia del deterioro de la democracia que desde 1990 se venía construyendo en el país, coinciden analistas ya que a este día llegan por medio de un proceso electoral del que fue purgada la oposición y en medio de la más voraz cacería de opositores y críticos, entre ellos siete aspirantes presidenciales que significaban una amenaza para el plan de perpetuarse en el poder del cuadillo sandinista de 76 años.

EL SANCIONADO DEBE SER ORTEGA

Bauzá llamó al Alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell a "cumplir el mandato del Parlamento Europeo y castigar de una vez por todas al tirano".

El pasado diciembre, con el respaldo de 619 votos el Parlamento Europeo aprobó una resolución sobre Nicaragua en la que demandó al Consejo de la Unión Europea incluir “sin demora” a Daniel Ortega a la lista de personas sancionadas, por considerar que las elecciones en las que fue declarado ganador "fue una pantomima". No se cumplió.

La eurodiputada Soraya Rodríguez quien también se refirió al tema. Calificó las sanciones europeas como una clara muestra de que los veintisiete países que integran el bloque "no reconocemos la legitimidad de la farsa electoral de Ortega".

El próximo sancionado debe ser el propio Ortega", apuntó.

https://twitter.com/sorayarr_/status/1480566468123271168?s=20

21 SANCIONADOS POR LOS VEINTISIETE

La Unión Europea aplicó las primeras sanciones contra Nicaragua en 2020, en el contexto de la crisis de derechos humanos, la represión y asesinatos de civiles en protestas a las que el orteguismo disolvió con fuerza aramada.

A la fecha, las sanciones de Europa afectan a un total de 21 personas - entre ellos Rosario Murillo y sus hijo Juan Carlos, Camila y Laureano Ortega Murillo, los dos últimos incluidos en la lista de este 10 de enero.

También fueron anezados a la desonrosa linsta que restringe su ingreso a territorio comunitario y congela bienes y activos a los magistrados electorales Brenda Rocha, Cairo Amador y Lumberto Campbell, así como sobre Nahima Díaz, hija del jede de la Policía Francisco Díaz; y al titular de la Superintendencia de Bancos, Luis Ángel Montenegro.

Las medidas restrictivas se aplican también contra la Policía Orteguista, el Consejo Supremo Electoral (CSE) y el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor).

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar