DESPACHO 505 cumple tres años con Nicaragua

En estos primeros pasos hemos recibido reconocimiento a nuestra labor que nació luego de la crisis de abril del 2018.

None
default.png
  • January 13, 2022
  • 01:53 AM

DESPACHO 505 cumple este jueves su tercer aniversario de fundación en momentos en que el periodismo en Nicaragua es considerado una de las profesiones de mayor riesgo debido a la persecución, asedio, estigmatización y exilio que ha puesto en marcha la dictadura de Daniel Ortega.

Este medio nació —y sigue siendo— un espacio independiente, defensor de los derechos humanos y de vocación democrática. A tres años de haberse lanzado a la web, hemos alcanzado más de 14 millones de visitas de las que seis millones corresponden al año pasado.

El trabajo por informar desde DESPACHO 505 ha dado sus frutos. Nueve meses después de nuestra primera publicación electrónica, en septiembre del 2019, la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, nos galardonó con el Premio a la Innovación Digital por las Libertades Públicas.

LEA TAMBIÉN: EE.UU. activa deportación inmediata y advierte a migrantes: “no viaje en vano”

El año pasado, la Sociedad Interamericana de Prensa, en apoyo a la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, otorgó a este medio tres premios a la Excelencia del Periodismo de Investigación en las categorías Gobernanza Municipal, Sistema de Salud y Género.

Desde su fundación, DESPACHO 505 ha mantenido una publicación constante sobre las violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, ha entrevistado a actores claves a nivel nacional e internacional para analizar la evolución de la crisis y ha destapado casos de nepotismo y despilfarro del dinero público por parte del régimen. Nuestro archivo ya dispone de más de 8,600 publicaciones que se pueden consultar de manera libre y gratuita en esta página web.

RECONOCIMIENTOS

Vilma Núñez, presidente del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), indicó que este aniversario hay que “conmemorarlo cogiendo más fuerza y empeño para seguir luchando”.

“Con gente como ustedes el periodismo independiente jamás podrá ser silenciado por muchas que sean las barbaridades y hostigamiento que de diferentes formas enfrenta el periodismo independiente de Nicaragua por un gobierno que tiene como empeño callarlo”, señaló Núñez.

En la agenda informativa se han incorporado temas como la defensa de los derechos de las mujeres, de las niñas y de la población LGTBIQ. La feminista Ana Quirós, reconoce que desde este medio se abordan estos temas con respeto, seriedad y responsabilidad, lo cual "contribuye a ir cambiando la mentalidad y la información con la que cuenta la población en Nicaragua".

La feminista expone que dentro de los retos del periodismo en este año está sobrevivir, no caer en el pesimismo y la negativas, "porque dentro de lo que estamos viviendo no es que haya cosas positivas, pero hay cosas que nos dan esperanza".

"El papel de los medios de comunicación es poder transmitir esa esperanza que la gente no caiga en la desesperación y que las noticias estén orientadas a construir ciudadanía y unidad", considera Quirós.

Juan Carlos Arce, del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, es del criterio que sin periodismo independiente no puede haber democracia ni estado de derecho”.

En este tercer aniversario renovamos nuestro compromiso con ustedes, nuestros lectores, por seguir informando lo que pasa dentro y fuera de Nicaragua con seriedad, calidad, rigor e independencia. Sigan leyéndonos y compartiendo nuestro contenido. ¡Muchas gracias!

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar