Observatorio Ciudadano Covid-19 advierte de peligroso "relajamiento" ante la amenaza de ómicron en Nicaragua

El organismo advierte que no recibir reportes de nuevos casos o fallecidos, esto no debe interpretarse como que la pandemia ha terminado.

None
default.png
  • January 16, 2022
  • 03:02 AM

El independiente Observatorio Ciudadano Covid-19 advirtió de un “relajamiento” en las medidas de prevención ante la pandemia en Nicaragua, especialmente ante la amenaza del ómicron, cuya presencia no ha sido reportada por las autoridades.

“Nos preocupa el relajamiento de la práctica de medidas de prevención que se observa en las calles de nuestro país, lo que incremente los riesgos de contagio, que son mayores si ya estuviese circulando el ómicron, la nueva variante de preocupación del SARS-CoV-2, con mayor transmisibilidad que las otras”, señaló el Observatorio, en su más reciente informe.

En las últimas dos semanas, ha registrado 66 nuevos contagios de covid-19 y no tuvo conocimiento de fallecidos producto de la enfermedad.

Según el reporte, que abarca el periodo entre el 30 de diciembre de 2021 al 12 de enero de 2022, indica que la mitad del contagios (52%) se registran en Managua, seguido de Matagalpa, Rivas, Madriz, Chontales, León, Granada y la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN).

Desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, el observatorio registra un acumulado de 31.392 casos y 5,970 fallecidos en todo el país.

LEA TAMBIÉN: ¿Ómicron, “el principio del fin de la pandemia”? Esto dicen científicos israelíes y europeos

Por su parte, el Ministerio de Salud reporta un acumulado de 219 muertos y 17.583 casos confirmados, desde que el coronavirus fue detectado en el país, en marzo de 2020.

El organismo advierte que no recibir reportes de nuevos casos sospechosos o fallecidos, no descarta la circulación del virus y no debe interpretarse como que la pandemia ha terminado.

ÓMICRON AUN NO SE CONFIRMA EN EL PAÍS

Hasta ahora el Gobierno de Nicaragua a nivel interno no ha confirmado la presencia de ningunas de las cuatro variantes de preocupación del SARS-CoV-2 previas al ómicron, Alfa, Beta, Delta y Gamma, aunque sí se lo ha confirmado a la Organización Panamericana de la Salud.

El Observatorio subrayó que “aunque no se ha reportado oficialmente la circulación del ómicron en el país, en la última semana, proveedores de servicios de salud han reportado un incremento de casos que presentan sintomatología característica de la infección por ómicron, lo cual hace sospechas que esta variante puede estar circulando en el país”.

Tanto el Observatorio, como la OPS y la OMS, han expresado su preocupación por el manejo de la pandemia en Nicaragua, donde no se han establecido restricciones, se promueven las aglomeraciones, y el acceso a las pruebas PCR es restringido, como parte de la llamada “estrategia singular” del Gobierno, que busca mantener intacta la economía.

(Con información de EFE)

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar