OPS prevé incremento de casos de Covid-19 en Nicaragua

El organismo sanitario informó que en los próximos días llegarán al país 993 mil dosis de las vacunas Johnson & Johnson, donadas por España.

None
default.png
  • January 19, 2022
  • 05:48 AM

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) llamó a la población a mantener la medidas de seguridad ante un posible incremento de casos de Covid-19, luego de las fiestas de Navidad y de Año Nuevo. En Costa Rica, Panamá y Honduras se reporta un incremento de nuevos casos de la enfermedad y Nicaragua no sería la excepción, señaló.

"Se ha reportado un aumento significativo de nuevos casos de Covid en todos los países de Centroamérica y se estima que esta situación también se presente en Nicaragua", advirtió Ciro Ugarte director de Emergencias en Salud de la OPS.

El martes en su reporte semanal, el Minsa, anunció un leve incremento de contagios en los últimos siete días ya que se pasó de 37 a 41 contagios semanales.

"Es vital que las medidas de salud pública que se han implementado para reducir la transmisión continúen en Nicaragua para mantener niveles manejables de casos", expuso Ugarte, en la conferencia semanal de la organización.

Indicó que espera que "prontamente" Nicaragua informe sobre las variantes del SARS-CoV-2 que están circulando en el país, hasta la fecha el Minsa no ha brindado información sobre la variante de preocupación Ómicron, la cual ha sido detectada en varios países de Centroamérica.

LEA TAMBIÉN: Exagerado precio del queso es culpa de intermediarios porque “no hay desabastecimiento”, afirma sector lácteo

En noviembre del 2021, las autoridades del Minsa informó a la OPS que en el país predominaba la propagación Delta, considerada mutación del virus más contagiosa y con capacidad de causar una forma grave de la enfermedad.

ESPERAN INFORME SOBRE VARIANTES

El director de Emergencias en Salud de la OPS , explicó que Nicaragua recibió de la OPS, el material necesario para realizar la secuenciación genómica del virus.

"Confiamos que prontamente Nicaragua estará presentando el informe que indique las variantes que están circulando en el país", apuntó Ugarte, quien indicó que los países al compartir la información genómica del virus contribuyen a controlar la enfermedad.

"Y esto está relacionada con la información que se canaliza a través del reglamento sanitario internacional, pero también la información a la población para que tome las medidas adecuadas dependiendo de cuál es el nivel de transmisión", señaló el director de Emergencias.

MÁS VACUNAS DONADAS POR ESPAÑA

Mientras el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, dio a conocer que Nicaragua ha recibido 4.2 millones de dosis a través del Mecanismo Covax. Señaló que el país centroamericano es uno de los 10 países de la región que recibe apoyo con donaciones de los inmunizantes.

LEA TAMBIÉN: Mined amenaza con despidos a maestros que se resisten a ser reubicados

Anunció que en los próximos días Nicaragua recibirá 993 mil dosis de vacunas Johnson & Johnson de una sola dosis, la cual es donada por el gobierno de España.

"Cuando tengamos la fecha, el vuelo comunicamos inmediatamente a las autoridades del país para que puedan recibir, inmediatamente empezar la utilización como se ha hecho", manifestó Barbosa.

España es el mayor donante de vacunas a Nicaragua con más de 1.7 millones de dosis. La última donación que llegó a Nicaragua a través del Mecanismo Covax fue el pasado 24 de diciembre del 2021, con 502,550 dosis del fármaco AstraZeneca que envió Japón.

Agregó Barbosa que la ayuda a Nicaragua y otros nueve países continuará hasta que alcance el 70% de la población inmunizada de la enfermedad.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar