CIDH: La destitución de McFields confirma las violaciones en Nicaragua

El organismo de derechos humanos llamó a detener las persecuciones contra las voces disidentes y liberar a todos los presos políticos.

None
default.png
  • March 29, 2022
  • 12:20 PM

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aseguró este martes que las declaraciones públicas y posterior destitución del exembajador nicaragüense ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Arturo McFields, confirman las graves violaciones a los derechos humanos en el país.

"(Estos hechos) confirman las graves violaciones a los derechos humanos que se vienen cometiendo en el país, el deterioro institucional y la agudización de la estrategia del Ejecutivo para acallar a las voces disidentes y opositoras", indicó la CIDH en un comunicado.

LEA TAMBIÉN: La dictadura contra la UCA: Propuesta de reforma de Ley la despojaría del 6% constitucional

Tras cinco meses como embajador ante la OEA, McFields se rebeló el 23 de marzo contra Daniel Ortega, denunció la "dictadura" de su país y exigió la liberación de los presos políticos, por lo que inmediatamente fue cesado del cargo.

En su comunicado, la CIDH urgió a Nicaragua poner fin a la persecución de las voces disidentes, liberar a todas las personas detenidas arbitrariamente y buscar fórmulas para reestablecer los derechos y garantías de un Estado democrático de derecho.

Además, exhortó a los Estados americanos y a la comunidad internacional a demandar al Estado de Nicaragua el cumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar