Hallan cuerpo de granadino que se ahogó junto a su padre cuando intentaban cruzar el Río Bravo

Con Jiménez Urbina, encontrado ahogado este martes, suman ya 17 nicaraguenses fallecidos en méxico intentando llegar a EE.UU. para escapar de la crisis sociopolítica que vive Nicaragua bajo la dictadura Ortega-Murillo.

None
default.png
  • April 12, 2022
  • 11:18 AM

La organización Comunidad Nicaragüense de Texas (TNC, por su siglas en inglés) confirmó el hallazgo del cadáver del joven nicaragüense Louis Ángel Jiménez Urbina, de 29 años, quien se ahogó junto a su padre el pasado sábado al intentar cruzar el Río Bravo, en México, para llegar a Estados Unidos.

“Terminó, la ardua búsqueda del joven Louis Ángel Jiménez Urbina. Su cuerpo fue recuperado en la orilla del lado de USA (del Río Bravo)", señaló la organización.

El cadáver del nicaragüense se encuentra en una Morgue de Laredo, Texas (EE.UU.). El joven, ahora fallecido, cumplió 29 años este 11 de abril, cuando ya estaba “desaparecido”.

LEA TAMBIEN: Doble tragedia: padre nicaragüense se ahoga al intentar cruzar el río Bravo y su hijo se encuentra desaparecido

De acuerdo con la información publicada por TNC, el cadáver fue identificado gracias a los tatuajes que el joven tenía en su cuerpo y que habían sido reportados para su búsqueda. Agregan que “la familia ya fue notificada de esta trágica noticia”.

Jiménez Urbina, junto a su padre Luis Alberto, de 52 años, fueron vistos por última vez la noche del sábado cuando se introdujeron en la aguas del río fronterizo entre México y Estados Unidos huyendo de la crisis política, económica y social que azota a Nicaragua bajo la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

La mañana del domingo, autoridades del Ministerio Público de México informaron que habían encontrado al padre, ahogado, y fue identificado por su cédula de identidad personal y la licencia de conducir que llevaba en los bolsillos de su pantalón, mientras que su hijo fue reportado como desaparecido. Ambos son originarios de Granada.

Ericka Urbina Ortega, esposa y madre respectivamente, de los fallecidos indicó a medios de comunicación nacionales que sus parientes emprendieron el viaje desde Granada hacia EE.UU. el pasado primero de marzo. Iban solos con un vecino, prefirieron no contratar los servicios de ningún coyote.

LEA TAMBIÉN: Del sueño americano al horror: 16 nicaragüenses fallecidos, “muchos desaparecidos“ y cadáveres sin identificar en las morgues

La última comunicación que la señora tuvo con su hijo fue el 4 de abril, a través de una llamada telefónica en la que le informó que ya estaban Ciudad Acuña, Piedras Negras, del estado fronterizo de Coahuila y que en los próximos días cruzarían el río. Después de eso no volvió a saber nada hasta el fin de semana pasado que recibió una llamada de un amigo dándole la trágica noticia.

La madre del joven Jiménez Urbina informó que su hijo deja en la orfandad a un niño de 3 años. Antes de irse trabajaba en un supermercado granadino pero decidió salirse de ahí para ir en busca del sueño americano y poder dar mejor vida a su hijo y a su familia.

En lo que va del año, al menos 17 nicaragüenses han perdido la vida intentando llegar a Estados Unidos de manera irregular a través de México.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en su más reciente informe mundial catalogó la ruta México-Estados Unidos como uno de los corredores de migrantes más peligrosos del mundo. En 2021 más de mil personas perecieron intentando alcanzar el llamado sueño americano.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar