OACNUDH a cuatro años de crisis en Nicaragua: "La impunidad no es para siempre"
La Oficina de Naciones Unidas a cargo de Michell Bachelet reiteró su preocupación por la impunidad en que permanecen más de 300 asesinatos cometidos en el contexto de la represión de abril.
- April 18, 2022
- 02:25 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Este 18 de abril cuando Nicaragua llega al cuarto año de crisis sociopolítica, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) expresó su solidaridad con las familias de las víctimas de la represión, los presos políticos, exiliados y la población entera que ve violentados sus derechos.
El mensaje de la Oficina a cargo de la chilena Michelle Bachelet incluye una contudente sentencia al régimen Ortega-Murillo: "La impunidad no es para siempre".
El cuarto aniversario de la Rebelión de Abril que iniciaron jóvenes universitarios un día como hoy en la ciudad de León, cuando decidieron respaldar a un grupo de adultos mayores que fueron agredidos por policías y turbas cuando se manifestaban en contra de una reforma que mermaba sus raquíticas pensiones, se desarrolla bajo un ambiente de represión, indiganación y miedo.
La Alta Comisionada, en la presentación de su informe sobre la situación de los derechos humanos en Nicaragua, el pasado mes de marzo, demandó a Daniel Ortega el inicio de un diálogo nacional que pase por la liberación de los presos políticos y el restablecimiento de los derechos civiles y políticos en el país.
ESPECIAL | LA RESISTENCIA DE ABRIL
“El miedo a la represión es perjudicial para el pueblo nicaragüense. Mi Oficina está lista para ayudar al Gobierno y al pueblo de Nicaragua a promover los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales”, ofreció Bachelet al presentar el informe ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Suiza.
Bachelet se mostró preocupada porque desde los asesinatos de manifestantes antigubernamentales en 2018, sigue sin garantizarse la rendición de cuentas. La impunidad a la que ha hecho alusión este lunes en el cuarto aniversario de la Rebelión de Abril a la que el oficialismo desmerita calificándola como un "intento fallido de golpe de Estado".
MUERTES, EXILIO, REPRESIÓN, IMPUNIDAD
Los organismos defensores han documentado que la represión armada a las manifestaciones ciudadanas han dejado un saldo de al menos 355 fallecidos, más de 2,000 manifestantes heridos, unos 110 mil exiliados, la criminalización del ejercicio periodístico, el cierre de más de 114 organizaciones de la sociedad civil, y más de 180 presos políticos, quienes, según denuncias de sus familiares, reciben tratos crueles e inhumanos y torturas que ponen en riesgo sus vidas.
La Oficina Regional de la ONU documentó que al menos 43 personas continúan detenidas en el contexto de las elecciones de 2021, que estuvieron caracterizadas por restricciones a los derechos civiles y políticos, incluidos los derechos a la libertad de expresión, asociación, reunión pacífica y participación política.
ENTREVISTA: Tania Reneaum Panszi: “Estamos a cuatro años de un quiebre democrático en Nicaragua”
OACNUDH ha aprovechado la efeméride de la insurrección cívica en 2018 para solidarizarse "con las familias de quienes perdieron la vida, con las personas arbitrariamente detenidas y en condiciones inhumanas, en el exilio o impedidas de vivir en libertad y ejercer sus derechos. La impunidad no es para siempre", dice el mensaje publicado en su cuenta en Twitter.
La cuarta conmemoración del alzamiento popular en Nicaragua se desarrolla en medio de un clima de represión y persecución política que, esta vez se ha enseñado con artistas críticos. El pasado martes se ejecutaron cuatro secuestros policiales y deportaciones de las que no se tiene información oficial.