El miedo del régimen a la memoria de abril: asedió, amenazó y secuestró
Un informe de Monitoreo Azul y Blanco indica que del 11 al 18 de abril ocurrieron 150 incidentes que violentan los derechos humanos de los nicaragüenses.
- April 20, 2022
- 01:19 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En los dos días que antecedieron al cuarto aniversario del inicio de las protestas ciudadanas contra el régimen Ortega-Murillo, policías en complicidad con fanáticos del dictador ejecutaron 77 incidentes violatorios a los derechos humanos.
Asedios, amenazas y hasta violentos arrestos ocurrieron una semana antes de las fechas en las que la oposición recuerda a los muertos, honra a los heridos y exige la libertad de los injustamente detenidos solo por exigir el retorno del país a la democracia y el fin de la dictadura desde el 18 de abril de 2018.
Los números son el resultado de un trabajo de seguimiento del grupo denominado grupo multidisciplinario Monitoreo Azul y Blanco. La organización registra los abusos desde el 4 de julio de 2018. En su informe que hizo público este martes, señaló que entre el sábado 16 y domingo 17 registraron 61 acciones de hostigamiento de policías y activistas del régimen contra opositores y sus familiares.
El último informe se dio a conocer el día en que en Nicaragua se conmemora el cuarto aniversario de la insurrección de abril, que ha dejado al menos 355 asesinatos, según una última actualización de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y 181 presos políticos de acuerdo al reporte del Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas.
SEIS DETENCIONES, DOS LIBERADOS
El informe dio a conocer también que en ocho días, del 11 al 18 de abril, ocurrieron 150 incidentes en las que las víctimas son ciudadanos que el gobierno considera enemigos políticos. “No cesan los abusos, pero tampoco la resistencia. Estamos firmes y seguimos demandando justicia”, dijo a DESPACHO 505 la activista de Yolanda González de la Organización de Victimas de Abril (OVA).
LEA ADEMÁS: Exiliados en Costa Rica piden justicia y libertad de los presos políticos
González dijo que quienes han demandado el restablecimiento de la democracia y el respeto a los derechos humanos en el país, se han convertido en “víctimas frecuentes” de las autoridades estatales que “abusan de su autoridad”. “Ellos deberían trabajar para los ciudadanos, no contra ellos”, critica.
Según el informe de monitoreo en esa misma semana, también se registraron seis detenciones, cinco de ellas contra cinco músicos de quien la policía del régimen poco ha informado oficialmente y un excarcelado político.
Sobre estas acciones se conoce, que dos fueron liberados. Uno de ellos por ser extranjero fue deportado en un trámite expedito ejecutado por autoridades de migración del régimen y el liberado, es el excarcelado político Francisco Hernández, quien sufrió golpes y amenazas el día su violento arresto.
ASEDIO EN TODO EL PAÍS
De acuerdo al monitoreo, en la última semana, el régimen ordenó mayor vigilancia sobre activistas, excarcelados y familiares de víctimas mortales de las manifestaciones de abril y los meses que le siguieron.
LEA ADEMÁS: La dictadura niega el ingreso a Nicaragua al músico Carlos Luis Mejía
“Se han detectado tres reportes de control territorial (vigilancia), presencia de parapolicías y mensajes que circulan en redes sociales en los que llaman a simpatizantes oficialistas a vigilar a los opositores”, señala parte del reporte.
“Hay miedo a manifestaciones en estos días, la dictadura tiene miedo porque sabe que pende de un hilo, está más débil que nunca y agoniza por más fuerte que quiera mostrarse”, dice el familiar de un asesinado en Carazo, que pide no ser identificado para este reporte.
Según el informe de incidentes, los últimos ocho se han registrado en Boaco, uno en Chinandega, dos hostigamientos en Chontales, uno en Estelí más una detención potr horas, 10 asedios en Granada, un reporte de vigilancia en Jinotega, dos en Madriz, siete hostigamientos en Masaya, uno en Matagalpa, seis reportes de asedios en Nueva Segovia y seis en municipios de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, RACCS. El resto de denuncias, se registraron en Managua donde destacan 17 amenazas, varios hostigamientos y las detenciones.
El resumen de incidentes que sería el cuarto de este año, remarca que a tan solo 48 horas de celebrar el cuarto aniversario del levantamiento social, 77 incidentes contra los derechos humanos fueron registrados por la red de monitoreo del organismo.