Violadores y narcos reciben mejor trato que Lucía Pineda y Miguel Mora
CIDH denuncia criminalización y escalada represiva contra el periodismo independiente: censura, encarcelamiento, bloqueo de materia prima y amenazas que han forzado a más de 60 periodistas al exilio.
- February 06, 2019
- 11:42 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
CIDH denuncia criminalización y escalada represiva contra el periodismo independiente: censura, encarcelamiento, bloqueo de materia prima y amenazas que han forzado a más de 60 periodistas al exilio.
Los periodistas Lucía Pineda Ubau y Miguel Mora, víctimas de la criminalización al periodismo independiente, continúan confinados a celdas de castigo en condiciones inhumanas, trato que no reciben ni los condenados por delitos graves, como violación o narcotráfico, denunció este miércoles la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH).
Miguel Mora habría sido encerrado en la 300, una celda de castigo a la que los reos llaman “El infiernillo”.
Es un área de 3x4 metros, donde no circula el aire, no hay iluminación, ni agua potable y para recibir alimentos deben retirar una ventanilla fijada con pernos.
El doctor Julio Montenegro, abogado de la CPDH y defensor de los periodistas, hizo hincapié en que el trato que reciben los periodistas y otros presos políticos reconocidos por su liderazgo durante las protestas cívicas, iniciadas en abril del año pasado, es muy diferente al que reciben reos comunes. “Los que están por delitos de narcotráfico o violación tienen su salida de al menos una hora diaria para tomar luz de sol, aire... a algunos les permiten hasta una cocinita”, reprochó el abogado.
Por “El infiernillo” han pasado presos políticos como Medardo Mairena, Pedro Mena, Cristian Fajardo, mencionó el doctor Montenegro.
Sobre la situación de Lucía Pineda Ubau, el abogado dijo que ha recibido reportes de que se encuentra totalmente aislada, cuando “usualmente las mujeres privadas de libertad son acomodadas en grupos de más de diez.
LEA: Lucía Pineda y Miguel Mora: “Sean fuertes” y “sigan resistiendo”
“No sabemos hasta qué punto está siendo privada de sus derechos, pero los privados de libertad por criminalización de la protesta tienen más limitaciones, eso lo han constatado las organizaciones internacionales y los eurodiputados del Parlamento Europeo”, expuso el abogado de la CPDH.
Edison Lanza, el relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señaló que “El uso del derecho penal para castigar la emisión de información u opiniones, conforme a un criterio fuertemente asentado en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, viola abiertamente sus estándares”.
Lanza, además, instó al gobierno de Daniel Ortega a “cesar inmediatamente los ataques a la prensa independiente y mostrar cuanto antes apego a los principios democráticos”.
ADELANTAN JUICIO
La verificación de las denuncias del trato inhumano que Miguel Mora y Lucía Pineda Ubau estarían sufriendo en prisión podrá realizar hasta el 15 de marzo, fecha de inicio del juicio contra los periodistas, que fue adelantada diez días.
Mora y Pineda se encuentran en prisión desde el 21 de diciembre y únicamente se les ha permitido ver a sus familiares en dos ocasiones, la primera vez en El Chipote, tras un mes de encierro, y, luego, al finalizar la audiencia inicial en los Juzgados de Managua, el pasado 30 de enero.
El doctor Montenegro explicó este miércoles que, luego de la audiencia, cuando se conoció que los periodistas fueron trasladados al Sistema Penitenciario La Modelo y La Esperanza, respectivamente, él recomendó a sus familiares que solicitaran a las autoridades la tarjeta de visitas “pero no les dieron información”.
La CIDH denunció la sistemática violación a los derechos de los privados de libertad por razones ideológicas y recordó al Estado de Nicaragua sus obligaciones en materia de resguardo y garantías de los derechos humanos de los reos.
“Las condiciones de reclusión deben tener en cuenta el especial deber de protección del Estado con la integridad y salud de las personas recluidas… el Estado de Nicaragua debe modificar las prácticas en su sistema penitenciario para cumplir con los estándares a los que está obligado”, dijo por su parte el relator para Personas Privadas de la Libertad, comisionado Joel Hernández.
CIDH: ESCALADA REPRESIVA CONTRA LA PRENSA INDEPENDIENTE
La CIDH también alertó, a través de una nota oficial, sobre de una “escalada de ataques a la prensa, la censura y clausura de medios de comunicación, y la detención arbitraria y enjuiciamiento de periodistas en Nicaragua”.
“En las últimas semanas sigue la ofensiva para cerrar y censurar medios de comunicación independientes, detener y encarcelar periodistas y forzar al exilio a los nombres más importantes del periodismo nicaragüense. La CIDH ya había denunciado los ataques a la prensa ocurridos desde el inicio de la crisis, entre los que se encuentran La Prensa, Confidencial, 100% Noticias, Radio Darío, Radio Mi Voz, Canal 12 y el equipo periodístico de Canal 10”, menciona el organismo que desde abril da seguimiento a la crisis de derechos humanos en Nicaragua.
LEA: Eurodiputados: Miguel Mora lleva 35 días sin ver el sol y teme quedar ciego
La CIDH también reporta conocimiento del caso de Lucía Pineda Ubau y Miguel Mora, detenidos desde el 21 de diciembre y acusados de “proposición y conspiración para cometer actos terroristas y apología e inducción para cometer delitos impulsados por el odio”, junto a los periodistas exiliados Jaime Arellano, Jackson Orozco, y Luis Chavarría Galeano.
“Es muy preocupante que junto al cierre paulatino de los espacios democráticos en el país, también persistan las amenazas a la integridad y a la libertad de las personas. Asimismo, reiteramos el llamado a que el Gobierno de Nicaragua se abra al escrutinio internacional en materia de derechos humanos”, manifestó el secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrão.
La CIDH anota entre los ataques al periodismo la ocupación de las redacciones de 100% Noticias y Confidencial. El retiro de canales independientes de la señal de cable, la censura a programas de debate que se transmitían por Canal 12, y el exilio de más de 60 periodistas “debido a amenazas provenientes de distintos grupos controlados por el Estado”.
Además denuncian la retención de materia prima “al histórico diario La Prensa, que publicó su portada en blanco como una forma de denunciar este nuevo mecanismo de censura, mientras que anunció el inminente cierre de su edición papel debido a la medida”.
En su pronunciamiento, la CIDH resalta el maltrato que reciben los presos políticos en Nicaragua y que fue comprobado por la misión del Parlamento Europeo que visitó los centros de detención durante su visita a Nicaragua, a finales de enero.
LEA: Lucía Pineda y Miguel Mora vuelven a los Juzgados de Managua