OEA retira a su personal de Nicaragua: “Ya no tiene presencia”, asegura el canciller Moncada

El canciller de la dictadura asegura que cuando se cumplan los dos años de la denuncia de la Carta de la OEA, la salida del organismo “va a ser teórica”, porque ya no existe relación alguna.

None
default.png
  • April 25, 2022
  • 06:53 AM

La Organización de Estados Americanos (OEA) retiró a su personal de Nicaragua tras la ocupación de sus oficinas en Managua este domingo, aseguró el canciller Denis Moncada, aunque la Secretaría General de la OEA no lo ha comunicado oficialmente.

"Al decir que la representación de la OEA se cierra, que expulsamos a la OEA, quiere decir que realmente ese espacio que está ahí (la sede diplomática) ya no debe funcionar. El personal que pueda estar ahí debe ser retirado por la OEA, ya está retirado por la OEA, y ya no tiene presencia la OEA en Nicaragua", dijo este lunes en una entrevista en Canal 4 el canciller Moncada.  

En el caso de la representación, que es una especie de embajador, era una figura que no existía ante la negativa del régimen de recibir a un representante de Luis Almagro, al que la dictadura de actuar de manera delincuencial.

LEA TAMBIÉN: Gasto millonario en nuevo Registro Agentes Extranjeros para perseguir a oenegés

"En el caso de Nicaragua el representante titular de la OEA no estaba porque Nicaragua no había aceptado propuestas de la OEA para tener un representante del secretario general ¿Cómo vamos a permitir que haya una representante del secretario general que es alguien actúa de una manera casi delincuencial?", señaló el canciller sin pruebas.  

SALIDA DE LA OEA SERÁ UN MERO TRÁMITE

El 19 de noviembre del año pasado la dictadura denunció la Carta de la OEA, lo que representa la decisión de abandonar el organismo. Esa salida se concretará el 19 de noviembre de 2023 tras completarse el plazo de dos años.

Sin embargo, Moncada asegura que será un mero trámite porque la salida ya se completó de facto.

"Mientras tanto se sigue el proceso de denuncia de la Carta de la OEA que lleva un plazo de dos años. El efecto directo en este caso va a ser teórico porque ya nosotros decidimos no tener ningún vínculo, ninguna relación, ninguna presencia de nuestro personal en Washington, ni personal de la OEA en Nicaragua", explicó.  

El representante de la dictadura ante la OEA en Washington, Orlando Tardencilla, ya abandonó la capital estadounidense tras el retiro de credenciales este domingo.

LEA TAMBIÉN: OEA denuncia toma «ilegítima» de sus instalaciones en Managua

“Nosotros a partir de ayer cortamos nuestra relación con la OEA. Decimos hasta aquí no más. Desde el punto de vista físico, presencial, de participación en reuniones, de presencia de algún funcionario de la OEA en Nicaragua, de alguna delegación de la OEA en Nicaragua, no tiene cabida ya esa perspectiva o posibilidad", insistió el funcionario orteguista.

ATAQUES A LA ORGANIZACIÓN

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo anunció este domingo que retiraba las credenciales de sus representantes ante la OEA y ratificó su “invariable decisión” de abandonar el organismo.

“Retiramos las credenciales de nuestros representantes, los compañeros Orlando Tardencilla, Iván Lara y Michael Campbell. No tendremos presencia en ninguna de las instancias de ese diabólico instrumento del mal llamada OEA”, señaló el Gobierno de Nicaragua, en una declaración pública.

"Y, al confirmar nuestra denuncia y renuncia irrevocables, ante esta calamitosa, truculenta y mentirosa dependencia del Departamento de Estado del imperialismo yanqui, también comunicamos que a partir de esta fecha dejamos de formar parte de todos los engañosos mecanismos de este engendro, llámense Consejo Permanente, llámense comisiones, llámense reuniones, llámense Cumbre de las Américas”, agregó.

El 8 de diciembre del 2021, el Consejo Permanente de la OEA aprobó una resolución donde instó a Ortega a liberar a los presos políticos "y acepte una misión de buenos oficios de alto nivel autorizada por el Consejo Permanente de la OEA con el mandato de llegar a un acuerdo", sobre unas reformas electorales, la revocación de las leyes represivas y un diálogo con todos los sectores de la oposición.

La Asamblea General de la OEA aprobó una resolución de condena de las elecciones de noviembre, por considerar que "no fueron libres, justas ni transparentes y no tienen legitimidad democrática".

La permanencia de Nicaragua en la OEA estaba en duda desde que el organismo aprobó el proceso de aplicación de la Carta Democrática Interamericana por los señalamientos contra Ortega sobre violaciones a los derechos humanos en 2018, en el marco de las manifestaciones antigubernamentales que, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dejaron 355 muertos.

Hasta ahora la OEA no ha aplicado la Carta Democrática Interamericana.

El organismo calificó como «una violación de las más elementales normas internacionales» la "ilegitima" toma de sus oficinas en Managua.

«Sus oficinas, archivos y documentos gozan de la más absoluta inviolabilidad. Su violación por las autoridades nicaragüenses les hace internacionalmente responsables por sus consecuencias», indicó el organismo en un comunicado.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar