Prevén fuertes sanciones contra el régimen de Ortega, tras arremetida contra la OEA

Explican que el mismo organismo tomará medidas y continuará presionando al régimen porque sigue dentro, quiera o no, hasta el 2023.

None
default.png
  • April 25, 2022
  • 09:33 PM

La comunidad internacional no le dejará pasar al régimen de Daniel Ortega la arremetida contra la Organización de Estados Americanos (OEA), que incluyó la ocupación de la sede que el organismo multilateral tiene en Managua, dijeron expertos consultados por DESPACHO 505.

“Esta acción inusitada, tendrá su reacción, su respuesta, una que seguramente en la OEA se está discutiendo”, dijo el politólogo Carlos Murillo, quien no logra explicarse bajo qué lógica actuó el régimen nicaragüense al agredir a la OEA de la forma que lo hizo.

Lo mismo piensa un analista local que no ve estrategia ni diplomática, ni política, en la ruptura violenta que ejecutó Daniel Ortega contra  el organismo. El especialista recordó que el mismo Ortega y la lucha armada del Frente Sandinista fue favorecida por la OEA cuando este presionó por la salida del dictador Anastasio Somoza.

“Una policía armada sitia una sede diplomática, ¿Qué quería demostrar Ortega? ¿Qué gobierna el país apoyado en las armas? Entonces lo ha demostrado y toda la región lo ha visto. En ese mismo foro defendió que era un gobierno democrático, lo que negó siempre, lo confesó con ese acto”, dice el analista que pide no ser identificado por temor a represalias.

IRRACIONALIDAD TOTAL

La dictadura de Daniel Ortega presentó la renuncia de Nicaragua ante la OEA, luego de que la Asamblea General del organismo declarara ilegitimas las elecciones presidenciales del 7 de noviembre en Nicaragua y mandara a realizar una “valoración colectiva” de la situación del país, con miras a aplicar el artículo 21 que implica una posible expulsión del organismo.

LEA ADEMÁS: Rosario Murillo sobre la OEA: “Expulsamos a esa nueva expresión de la marinería yanqui”

Desde entonces, Ortega y sus funcionarios, abandonaron el lenguaje diplomático y han ofendido a la OEA con un largo listado de epítetos, el más reciente, ocupado este domingo al llamarle “diabólico instrumento”, día en que también aceleraron la ruptura con el organismo al cancelar las credenciales de sus representantes y el cierre y ocupación con policías armados de su sede en Managua.

“Lo que ha hecho no le beneficia en nada al régimen, no responde a ningún interés particular más que convertirse en un paria, más de lo que ya es. Ni siquiera el fallecido (Hugo) Chávez en Venezuela en la primera década de este siglo siendo uno de sus críticos más radicales, hizo algo así”, comenta el politólogo Carlos Murillo.

LEA ADEMÁS: Gasto millonario en nuevo Registro Agentes Extranjeros para perseguir a oenegés

“Ortega parece haber perdido toda racionalidad o es un impulso por el que tendrá que pagar serias consecuencias. Vienen sanciones internacionales, porque una cosa es renunciar como puede hacerlo cualquier Estado en cualquier momento y otra es ocuparla en clara violación al derecho internacional y a la Convención de Viena sobre las relaciones diplomáticas”, explicó.

¿Y AHORA QUÉ?  

Los expertos señalaron que todo lo actuado por Ortega lo ha hecho dentro del plazo de dos años que implica el derecho de retirar al país del organismo. “Ni el retiro de sus embajadores, ni la ocupación de la sede, ni la expulsión del personal de la OEA lo exime de cumplir con sus obligaciones con la organización”, dijo el analista local.

Eso quiere decir, que la OEA puede seguir convocando a los países miembros y haciendo gestiones para seguir presionando a la dictadura hasta que culmine el proceso de salida hasta el próximo año. “No hay que descartar que se hagan ya gestiones para una convocatoria del Consejo Permanente y se anuncien acciones”, dice el experto.

Murillo coincide con ese planteamiento. “Claro que veremos una respuesta del Consejo Permanente, seguro se adoptarán sanciones y no sabemos que puede pedir la organización a otros organismos internacionales para que también adopten sanciones”. Ortega “está desesperado”, “no hay otra explicación”, asegura. “O es eso, o no tiene idea de los efectos que su acción traerá para su gobierno”.

LEA ADEMÁS: Mexicanas protestan por el feminicidio de Debanhi y mujeres desaparecidas

Los expertos también insisten en que Ortega arremetió contra una instalación que goza inmunidad internacional entre los Estados que forman parte del organismo, incluso Nicaragua que sigue siendo parte de la OEA hasta el 2023. "El puede interpretar como quiera las leyes nacionales, pero las internacionales, son otra cosa", concluyen.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar