Dictadura declara culpables de "traición a la patria" y "conspiración" a Michael Healy y Álvaro Vargas
La Fiscalía pidió 13 años de prisión para Healy y nueve para Vargas. El supuesto delito de "lavado de dinero" finalmente no fue incluido en la acusación.
- April 29, 2022
- 11:01 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El régimen de Daniel Ortega declaró culpables de "conspiración" a Michael Healy y Álvaro Vargas, expresidente y exvicepresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), confirmó el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).
El organismo señaló que después de "dos días de farsa judicial", Ángel Jeancarlos Fernández González, titular del Juzgado Cuarto de Distrito Penal de Juicio de Managua emitió el fallo de culpabilidad.
A Michael Healy lo acusaron del presunto delito de cometer menoscabo a la integridad nacional o "traición la patria" y a Álvaro Vargas de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional.
"Desde el Cenidh rechazamos y condenamos esta pantomima judicial y exigimos al régimen Ortega Murillo les libere de inmediato", expresó el Cenidh.
El Cosep, principal cúpula empresarial del país, no ha emitido ningún pronunciamiento sobre el fallo de la dictadura.
El organismo de derechos humanos dio a conocer que la Fiscalía solicitó 13 años de cárcel contra el expresidente de la cúpula empresarial y nueve para el exvicepresidente de la cúpula empresarial. Ambos fueron apresados el 21 de octubre y en ese momento, la dictadura informó que eran investigados por el presunto delito de lavado de dinero bienes y activos en perjuicio del Estado y la sociedad nicaragüense. Ese delito, finalmente, no fue incluido en la acusación.
La detención de Healy se produjo después que acudió a una "entrevista" al Ministerio Público sin que le especificarán los motivos de dicho llamado. Ambos dirigentes empresariales se encuentran detenidos en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ) conocida como El Chipote, sitio donde se realizó el juicio.
LEA TAMBIÉN: Costa Rica reconsidera nombrar embajador en Managua
Los juicios contra los presos políticos se reanudaron el pasado 1 de febrero del presente año, luego de varios meses de permanecer estancados porque supuestamente los jueces estaban con mucho trabajo.
Michael Healy y Álvaro Vargas fueron sustituidos por los empresarios César Zamora y Scott Vaughn en sus cargos directivos del Cosep. La nueva dirigencia de la organización no se ha referido a la situación de los presos políticos.
LOS ÚNICOS JUICIOS QUE FALTABAN
El juicio contra Healy y Vargas era el único que estaba pendiente de los presos políticos que fueron apresados desde el 28 de mayo del año pasado y que incluyó al menos a siete aspirantes a la Presidencia, los cuales ya fueron condenados a penas que oscilan entre los 8 y 13 años de prisión.
El Cenidh recopiló al menos 54 detenciones, los cuales se encuentran en su mayoría en las celdas del Chipote, otros en centros penitenciarios y en estaciones policiales. Entre los apresados están dirigentes políticos, campesinos, empresarios, estudiantes, exdiplomáticos, feministas entre otros. La lista de presos políticos también incluye a Hugo Torres, quien falleció el 12 de febrero, después de meses de detención en “condiciones indignantes”.
LEA TAMBIÉN: Abril cierra sin alzas en los precios de los combustibles y el gas
El organismo de derechos humanos ha contabilizado al menos 52 juicios o “simulacros de justicia” o “son farsas judiciales», como los tilda. De ese total, 47 ya fueron condenados a penas que oscilan entre los 7 y 13 años de prisión. A seis todavía no les han impuesto la cantidad de años que tendrán que permanecer en la cárcel.