Opositor deportado por Costa Rica enfrentará juicio político en Nicaragua

La Fiscalía señala a Walner Ruiz Rivera por los delitos de crimen organizado, robo agravado, tráfico internacional de drogas y asesinato agravado.

None
default.png
  • mayo 02, 2022
  • 11:07 AM

El opositor de Masaya, Walner Ruiz Rivera, de 37 años, enfrentará un juicio el próximo 10 de mayo por 4 delitos que le imputó la Fiscalía y que corresponden al mismo caso por el que sentenciaron a 48 años de cárcel, otros dos opositores de la misma ciudad, Cristian David Meneses Machado y Hader Humberto González Zeledón.

La Fiscalía acusa a Walner de ser integrante de una agrupación delincuencial denominada “El Topo”, que el 21 de julio del 2020, asesinó a balazos en una comunidad de Bluefields a los campesinos Gregorio Francisco Quintero Balladares de 36 años y a su sobrino Jonder Antonio Zamora Quintero, de 20, para robarles.

LEA TAMBIÉN: Violeta Granera no tiene fuerzas para levantarse, Medardo Mairena sigue aislado y Pedro Vásquez cree que no saldrá vivo de la cárcel

Según el Ministerio Público, el hecho acaeció aproximadamente a las 6:30 de la mañana en la comunidad Santa Isabel, en dirección Oeste del puente del río Masayon, donde las víctimas fueron interceptadas cuando se dirigían a comprar leche para hacer queso.

La Fiscalía señala a Walner de ser coautor de los delitos de crimen organizado, robo agravado, tráfico internacional de drogas y asesinato agravado en perjuicio de los dos campesinos y junto a Meneses y Hader pertenecían a la misma banda.

Por este caso la jueza orteguista Nancy del Carmen Aguirre Gudiel, del juzgado Décimo del Distrito Penal de Juicio de Managua, condenó el 9 de febrero del 2021 a Meneses y a Hader a 48 años de cárcel tras decláralos culpables por los 4 delitos.

La judicial les impuso 25 años por asesinato agravado, 10 por tráfico internacional de drogas, 9 por crimen organizado y 4 por tenencia y uso de armas restringidas y artefactos explosivos. También ordenó pagar una multa de 42,400 córdobas.

PROCESO JUDICIAL CRITICADO

La misma jueza sandinista se encargará de emitir el fallo contra Walner, quien ha manejado el proceso en completo sigilo y con las mismas irregularidades, también se le han violentado sus derechos constitucionales, al igual que en el juicio de los otros presos políticos.

Cabe destacar que los tres opositores, estuvieron involucrados en las protestas antigubernamentales que estallaron en abril del 2018 en Masaya.

Sus nombres aparecieron por primera vez en los medios de comunicación en julio del 2018, cuando los acusaron por participar en el levantamiento de tranques de la ciudad de Masaya.

Aunque en esa ocasión no lograron detenerlos, los tres fueron acusados en el juzgado Noveno de Distrito Penal de Audiencias de Managua, junto con nueve opositores, por seis delitos entre ellos el asesinato del teniente de la policía Gabriel Vado Ruiz, ocurrido el 15 de julio del 2018.

Pero días después lograron exiliarse en Costa Rica, para evitar ser encarcelado, pero decidieron regresar a Nicaragua después que entrara en vigor la Ley Amnistía. El 16 de agosto del 2020, Meneses y Hader, fueron capturados por el Ejército en el puesto fronterizo ubicado en El Castillo, Río San Juan.

Después de seis días de haber sido capturados, la policía emitió un comunicado en el que acusó a los dos presos políticos de pertenecer a la agrupación delincuencial "El Topo", liderada supuestamente por el costarricense Gerson Rodríguez Orozco.

LEA TAMBIÉN: El presidente del BCIE vendrá a Managua para reunión con empresarios y representantes del régimen

Entre las "evidencias ocupadas" estaban dos Ak, municiones de distintos calibres, una pistola calibre 3.80 que pertenecía a Gregorio Francisco Quintero Balladares y la cédula de identidad de la víctima, pero en el juicio se presentaron las versiones de un testigo protegido y de policías.

DEPORTADO A PETICIÓN DEL RÉGIMEN

Por su parte, Walner fue deportado de Costa Rica, el 11 de noviembre del 2021, por el puesto fronterizo de San Pancho, en San Carlos, del departamento de Río San Juan, donde fue entregado a la policía orteguista.

La deportación se hizo efectiva luego que la judicial emitiera una orden de captura y la policía lo circulara ante la Organización Internacional de Policía Criminal (interpol) señalando que Walner habitaba en El Cantón, Los Chiles, de Alajuela.

Según la Fiscalía, la policía le venía dando seguimiento a la agrupación delincuencial desde el 2016, porque se dedicaban a cometer robos, asesinatos, y tráfico de drogas.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar