El Parlamento Europeo debatirá el próximo 14 de diciembre sobre la crisis en Nicaragua tras los comicios del 7 de noviembre en los que Daniel Ortega y Rosario Murillo se reeligieron sin competencia política y con sus principales opositores presos.
Eurodiputados de los diferentes grupos parlamentarios preparan sus propuestas de resolución para llevar un proyecto conjunto al Pleno del 14 de diciembre, que incluiría solicitar al Consejo de la Unión Europea más sanciones a la dictadura, sus funcionarios y el condicionamiento de préstamos a Nicaragua.
“El desconocimiento de las elecciones es casi seguro, adicionalmente queremos pedir un refuerzo de las sanciones individuales contra funcionarios del régimen y el propio Ortega”, explicó a DESPACHO 505 el eurodiputado José Ramón Bauzá.
El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha calificado como “falsas” las elecciones en Nicaragua y en el último Consejo de Ministros de Exteriores se puso en marcha un proceso para la aplicación de nuevas sanciones a la dictadura, a petición de España.
Pero la Unión Europea puede hacer más, considera Bauzá, quien busca incidir en la financiación internacional del régimen.
“El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE, una de las principales fuentes de financiamiento de Ortega) es uno de los organismos en los que nos querríamos centrar”, dice Bauzá.
MÁS NOTICIAS: Diputados ratifican otro millonario préstamo del BCIE al régimen Ortega-Murillo
En el proyecto de resolución que se votará en el Parlamento Europeo, Bauzá quiere “trasladar presión política a España y el resto de socios para convencerles de condicionar los fondos para Nicaragua”. España es uno de los siete países socios extra regionales del BCIE.
En las próximas dos semanas cada grupo parlamentario elaborará su propia resolución y la debatirá y aprobará internamente. Después, en la semana del Pleno, un diputado por grupo negociará un texto común.
Ese texto se debatirá en el Pleno y se someterá a dos rondas de votación: la primera serán enmiendas al texto acordado, para incluir o eliminar elementos y el texto que resulte de las enmiendas se someterá a votación final.
SANCIONES
El pasado 8 de julio en la última votación sobre Nicaragua en el Parlamento Europeo se aprobó una resolución con 629 votos a favor, de los 705 miembros, en el que demandaban al Consejo de la Unión Europea la imposición de nuevas sanciones a la dictadura por la ola de arrestos contra opositores iniciada en el mes de mayo.
Veinticinco días después la Unión Europea sancionó a ocho funcionarios del régimen, incluyendo a la vicepresidenta Rosario Murillo; Bayardo Arce, asesor económico de Daniel Ortega y Alba Luz Ramos, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.
ESPECIAL | Presas políticas encarnan la saña del régimen hacia las mujeres
Todos fueron señalados como “responsables de graves violaciones de los derechos humanos o de acciones que socavan la democracia y el Estado de Derecho” en Nicaragua.
La lista de sancionados la completó: Juan Carlos Ortega Murillo, hijo de la pareja presidencial; Ana Julia Guido, fiscal general de la República; Gustavo Porras, presidente de la Asamblea Nacional; Fidel Domínguez, comisionado general de la Policía y jefe departamental de León; y Juan Valle, director de Tránsito Nacional.
