Senadores piden a Biden extender el TPS a los nicaragüenses antes de que Trump llegue a la Casa Blanca

La propuesta se plantea como una medida de protección para migrantes de Nicaragua, El Salvador y Ecuador y evitar que sean enviados de regreso a “condiciones peligrosas”.

None
default.png
Despacho 505
  • Washington DC, Estados Unidos
  • diciembre 04, 2024
  • 01:36 PM

Los tres demócratas hispanos del Senado de Estados Unidos urgieron este miércoles al presidente Joe Biden a extender el Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) a los migrantes de Nicaragua en ese país para evitar que sean deportados y enviados de regreso a “condiciones peligrosas” antes de que Donald Trump recupere el mando en la Casa Blanca.  

Los senadores Alex Padilla, Catherine Cortez Masto y Ben Ray Luján han enviado una carta al mandatario estadounidense instándole a proteger a los inmigrantes de larga data que podrían verse afectados en el plan de deportaciones masivas ampliamente publicitado por el republicano. 

La propuesta del denominado “Caucus hispano” del Senado se plantea como una medida de protección para migrantes de Nicaragua, El Salvador y Ecuador a través de los beneficios migratorios, como el TPS y el DACA. 

“Estas acciones se pueden realizar de inmediato, garantizarían que los inmigrantes no sean enviados de regreso a condiciones peligrosas y mantendrían unidas a cientos de miles de familias inmigrantes trabajadoras, permitiéndoles continuar contribuyendo a sus comunidades locales”, dicen los senadores. 

Los senadores instaron al presidente Biden a designar, redesignar y extender el TPS para los países elegibles, alegando que “el empeoramiento de las crisis en países de todo el mundo, incluidos Ecuador, Nicaragua y El Salvador, continúan poniendo en peligro a cientos de miles de personas. 

“Los ciudadanos de estos tres países no pueden regresar a sus hogares debido a circunstancias graves en el terreno… Instamos a la administración a garantizar que aquellos de países con casos meritorios reciban el TPS, permitiéndoles a estas personas continuar construyendo sus vidas aquí y contribuyendo a nuestro país”, continúan. 

Trump ya intentó eliminar el TPS para Nicaragua 

El TPS ya se aplica a unos cinco mil migrantes nicaragüenses que llegaron a ese país tras el devastador huracán Mitch, pero ahora la propuesta va más allá y piden que se extienda a todos los migrantes teniendo en cuenta la crisis política y social del país bajo la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Actualmente el TPS para los beneficiarios nicaragüenses está vigente hasta el mes de julio de 2025, pero Trump podría decidir no renovarlo. 

Actualmente hay inmigrantes de 16 países favorecidos con este beneficio. En su anterior administración (2017-2021), Trump ya arremetió contra los migrantes beneficiados del TPS cuando quiso eliminar la protección para seis países: El Salvador, Haití, Nicaragua, Honduras, Sudán y Nepal. 

Los senadores también pidieron al Gobierno Biden poner el pie en el acelerador en la renovación de los permisos de trabajo de los amparados por la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), un programa al que el presidente electo ya intentó poner fin en su anterior administración (2017-2021). 

Además, DACA enfrenta actualmente una demanda por parte de estados republicanos que alegan que el beneficio es inconstitucional. 

“El Servicio de Inmigración y Ciudadanía también debe permitir que el estatus de todos los beneficiarios de DACA se extienda por el máximo tiempo posible”, señalaron los legisladores. 

El pedido se une al de organizaciones proinmigrantes y beneficiarios que desde la victoria de Trump han urgido al presidente demócrata que los ayude antes de terminar su gobierno. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar