El régimen de Daniel Ortega rechazó el informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua presentado este lunes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que certifica que en el país se cometen crímenes de lesa humanidad.
“No aceptamos reporte alguno del unilateralmente llamado Grupo de Expertos por ser subjetivos y contrarios a los intereses supremos de nuestro país en la búsqueda del buen vivir. No permitiremos que estos reportes malintencionados continúen descalificando y denigrando a nuestras autoridades, instituciones y nuestro ordenamiento jurídico”, dijo la procuradora general de la República, Wendy Morales en una declaración grabada ante el Consejo de Derechos Humanos.
Según la dictadura, la creación del Grupo “no es más que una cortina para aparentar una legalidad inexistente en los reportes que preparan sobre Nicaragua”.
El principal argumento para rechazar el informe es que los insumos, según el régimen, son lineamientos de los sectores y medios de la oposición.
Jan-Michael Simon, presidente del Grupo de Expertos, explicó al Consejo que el informe es producto de un año de investigación en el que no se contó con la colaboración de las autoridades.
“Hemos enviado 12 comunicaciones solicitando la realización de visita al país, abrir canales de comunicación y diálogo; hemos solicitado datos oficiales e información sobre los casos y no hemos recibido ninguna respuesta a estas comunicaciones. Lamentamos profundamente que esta haya sido la ruta escogida por el Gobierno”, explicó.
MÁS NOTICIAS | La dictadura de Nicaragua elimina al Cosep y todas sus cámaras
PIDEN MÁS SANCIONES
El informe ofrece una visión general de los hallazgos con respecto a las graves violaciones y abusos de los derechos humanos perpetrados, incluyendo ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes; privación arbitraria de la nacionalidad y violaciones del derecho a permanecer en el propio país.
“El Grupo encuentra motivos razonables para creer que estas violaciones y abusos fueron perpetrados de manera generalizada y sistemática por motivos políticos, y que, verificados en todos sus elementos, permiten sostener la existencia de crímenes de lesa humanidad”, indica el informe.
En las recomendaciones piden a la comunidad internacional iniciar acciones legales contra los responsables, ampliar las sanciones e incluir garantías de derechos humanos en los proyectos de inversión y cooperación para Nicaragua.
CONDENA INTERNACIONAL
Durante el diálogo interactivo de los estados que continuará este martes, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú y Chile expresaron su condena por los crímenes de lesa humanidad que sigue cometiendo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
“Tememos que esta conducta pueda conducir a una crisis aun mayor en la región”, señalaron en una declaración conjunta en la que además pidieron la renovación del mandato del Grupo de Expertos para la realización de investigaciones más detalladas.
MÁS NOTICIAS | A un año de la expulsión del Nuncio de Nicaragua la Iglesia sigue bajo ataque y con un “diálogo” sin acuerdos
La Unión Europea reiteró su llamado para que se le dé acceso al país al Grupo de Expertos y organismos internacionales de derechos humanos y demandó la liberación de los presos políticos, incluyendo a monseñor Rolando Álvarez.
“Condenamos sin ambages las graves violaciones de derechos humanos y abusos cometidos en Nicaragua desde abril de 2018”, expresó el bloque continental.
Estados Unidos, Francia, Luxemburgo, Países Bajos y Bélgica también hicieron llamados en esa misma línea.
